¿Por Qué el Pre-Entreno Causa Picazón? La Ciencia Detrás del Hormigueo
Puntos clave
- En tu cuerpo, la beta-alanina se combina con otro aminoácido, la L-histidina, para producir una molécula llamada carnosina.
- La carnosina se almacena en tus músculos y actúa como un amortiguador contra el ácido láctico, la sustancia que se acumula durante el ejercicio intenso y causa esa fatiga quemante.
- Al aumentar los niveles de carnosina, la beta-alanina ayuda a retrasar la fatiga muscular, permitiéndote hacer más repeticiones y entrenar a una mayor intensidad durante más tiempo.
Si alguna vez has tomado una bebida pre-entreno y has sentido una repentina ola de picazón y hormigueo en la cara, el cuello y las manos, no estás solo. Esta extraña sensación, un rito de iniciación para muchos aficionados al gimnasio, puede ser alarmante si no sabes qué la está causando. ¿Es una reacción alérgica? ¿Es peligroso?
La buena noticia es que este fenómeno, conocido clínicamente como parestesia, suele ser un efecto secundario inofensivo de ingredientes específicos que están haciendo su magia. Este artículo profundizará en la ciencia detrás de la picazón del pre-entreno, explorará por qué afecta a las personas de manera diferente y te dará estrategias prácticas para manejarla, reducirla o evitarla por completo.
Los Principales Culpables: ¿Qué Ingredientes Causan la Picazón?
Esa sensación de hormigueo no está solo en tu cabeza; es una respuesta fisiológica directa a uno o dos compuestos clave que se encuentran en muchas fórmulas populares de pre-entreno.
Beta-Alanina: El Principal Inductor de Picazón
El principal ingrediente responsable de la parestesia es la beta-alanina, un aminoácido no esencial. Las empresas de suplementos lo incluyen por una razón principal: mejora el rendimiento deportivo.
Así es como funciona:
- En tu cuerpo, la beta-alanina se combina con otro aminoácido, la L-histidina, para producir una molécula llamada carnosina.
- La carnosina se almacena en tus músculos y actúa como un amortiguador contra el ácido láctico, la sustancia que se acumula durante el ejercicio intenso y causa esa fatiga quemante.
- Al aumentar los niveles de carnosina, la beta-alanina ayuda a retrasar la fatiga muscular, permitiéndote hacer más repeticiones y entrenar a una mayor intensidad durante más tiempo.
Entonces, ¿de dónde viene la picazón? La beta-alanina se une y activa receptores nerviosos específicos en tu piel (conocidos como receptores acoplados a proteínas G). Esta activación hace que las neuronas sensoriales se disparen, enviando señales que tu cerebro interpreta como hormigueo o picazón. Es una estimulación directa e inofensiva de tu sistema nervioso, no una reacción alérgica.
!Un diagrama que muestra la estructura química de la Beta-Alanina
La estructura química de la Beta-Alanina, el principal ingrediente detrás del hormigueo del pre-entreno. Fuente: Wikimedia CommonsNiacina (Vitamina B3): El Efecto de Enrojecimiento
Aunque es menos común como causa principal, altas dosis de niacina (Vitamina B3) también pueden provocar una sensación de picazón y pinchazos. Esto se conoce como el "rubor por niacina". Ocurre cuando la niacina hace que los pequeños vasos sanguíneos de la piel se dilaten, aumentando el flujo sanguíneo y resultando en enrojecimiento, calor y picazón. La sensación a menudo se compara con una quemadura solar leve y también se considera inofensiva.
Otros Factores Contribuyentes
Si bien la beta-alanina y la niacina son las causas directas, otros ingredientes pueden influir en tu percepción de la picazón:
- Estimulantes como la Cafeína: Altas dosis de cafeína no causarán la picazón, pero pueden aumentar tu conciencia sensorial general, haciéndote más consciente del hormigueo de la beta-alanina.
- Alergias: En casos raros, una verdadera reacción alérgica a otro ingrediente (como edulcorantes artificiales, colorantes o extractos de hierbas) podría causar picazón acompañada de urticaria, hinchazón o dificultad para respirar. La parestesia por beta-alanina no implica estos síntomas.
¿Es Dañina la Picazón del Pre-Entreno? Un Vistazo a la Seguridad
Para la gran mayoría de los usuarios, la parestesia causada por la beta-alanina es completamente inofensiva. Es un efecto secundario temporal que indica que el ingrediente está siendo absorbido por tu cuerpo.
Según una revisión en Medical News Today, la sensación generalmente se resuelve por sí sola en 60-90 minutos. Si bien puede ser incómoda o distractora, no es señal de ningún problema de salud subyacente.
En cuanto a la seguridad a largo plazo, la investigación considera que la beta-alanina es segura para su uso regular. Sin embargo, la mayoría de los estudios se centran en períodos de hasta un año. Si planeas usar pre-entreno a largo plazo o tienes condiciones de salud preexistentes, siempre es prudente consultar con un profesional de la salud.
La Psicología de la Picazón: ¿Una Característica o un Defecto?
Curiosamente, lo que algunos ven como un efecto secundario molesto, otros lo ven como una insignia de honor. Se ha desarrollado un componente psicológico fascinante en torno a la picazón del pre-entreno. Para muchos atletas experimentados, la sensación de hormigueo se ha convertido en una poderosa señal sensorial, una confirmación física de que el suplemento está "haciendo efecto" y es hora de levantar pesas.
Los especialistas en marketing de suplementos se han apoyado expertamente en esta percepción. La picazón sirve como una retroalimentación inmediata y tangible, creando una fuerte asociación entre el hormigueo y la promesa de un entrenamiento potente. En este contexto, un "defecto" fisiológico ha sido exitosamente reformulado como una "característica" deseable.
¿Por Qué Siento Más Picazón que Mis Amigos? Entendiendo la Variabilidad Individual
Si sientes que tu cara está en llamas mientras tu compañero de gimnasio no siente nada, no lo estás imaginando. La intensidad de la parestesia varía significativamente de una persona a otra debido a varios factores:
- Dosis: Este es el factor más importante. La mayoría de los estudios muestran que el hormigueo es más común con dosis únicas superiores a 800mg-1g. Muchos pre-entrenos contienen de 2 a 5g por porción.
- Biología Personal: Tu metabolismo individual, la densidad de las terminaciones nerviosas en tu piel y tu sensibilidad nerviosa general juegan un papel.
- Genética y Tamaño Corporal: Un estudio de 2019 señaló que la parestesia ocurría con más frecuencia en personas de ascendencia asiática, mujeres e individuos con un peso corporal más bajo.
- Tolerancia: Tu cuerpo puede adaptarse. Con el uso constante, muchas personas informan que la sensación de hormigueo se vuelve mucho menos intensa o desaparece por completo con el tiempo.
Cómo Detener o Reducir la Picazón del Pre-Entreno
Si prefieres obtener los beneficios de rendimiento sin la distracción punzante, tienes varias opciones efectivas.
Optimización de la Dosis: El Enfoque Inteligente
Según la investigación, los efectos de mejora del rendimiento de la beta-alanina provienen de la acumulación constante de niveles de carnosina en tus músculos durante semanas, no de una sola dosis. Esto significa que puedes ser estratégico.
- Divide tu Dosis: En lugar de una porción grande, divide la cantidad diaria recomendada (generalmente de 4 a 6 gramos) en dosis más pequeñas de 1.6 gramos o menos, tomadas con varias horas de diferencia. Esto mantiene las dosis individuales por debajo del umbral común de parestesia.
- Usa Fórmulas de Liberación Sostenida: Algunas marcas ofrecen beta-alanina en tabletas o polvo de liberación sostenida. Esto ralentiza su absorción en el torrente sanguíneo, evitando el pico repentino que desencadena la activación nerviosa.

Elige un Pre-Entreno sin Picazón
La forma más fácil de evitar la picazón es elegir un producto sin los ingredientes que la causan. A medida que el mercado ha crecido, muchos excelentes pre-entrenos "sin hormigueo" o "sin picazón" están disponibles. Estas fórmulas generalmente omiten la beta-alanina y se centran en otros ingredientes que mejoran el rendimiento como:
- L-Citrulina o Malato de Citrulina: Para aumentar el óxido nítrico, que mejora el flujo sanguíneo y las "bombas" musculares.
- Betaína Anhidra: Para la potencia y la resistencia.
- Creatina: Para la fuerza y la producción de energía.
- Cafeína: Para la energía y la concentración.
Otros Consejos Prácticos
- Tómalo con Comida: Consumir tu pre-entreno con un pequeño refrigerio puede ralentizar su tasa de absorción, lo que podría atenuar el efecto de hormigueo.
- Mantente Hidratado: Aunque no es una cura directa, una hidratación adecuada apoya el transporte general de nutrientes y la función corporal, lo que puede ayudar a moderar la sensación.
Conclusión: Acepta, Maneja o Evita el Hormigueo
La picazón del pre-entreno es un fenómeno inofensivo y respaldado por la ciencia, causado principalmente por la beta-alanina. Es una señal de que un ingrediente diseñado para combatir la fatiga muscular está circulando por tu sistema.
En última instancia, cómo lo manejas es una cuestión de preferencia personal. Puedes aceptarlo como una señal de que estás listo para rendir, usar estrategias de dosificación inteligentes para manejarlo, o optar por una de las muchas alternativas de alta calidad y sin picazón disponibles hoy en día. Sea cual sea el camino que elijas, ahora puedes entrenar con la confianza de saber exactamente qué te causa esa picazón.
Referencias:
- Medical News Today. "Picazón por beta-alanina: Por qué ocurre y cómo detenerla." https://www.medicalnewstoday.com/articles/beta-alanine-itch
- BlenderBottle Blog. "¿Por Qué el Pre-Entreno Causa Picazón?" https://www.blenderbottle.com/blogs/health/why-does-pre-workout-make-you-itch
- Trexler, E.T., Smith-Ryan, A.E., Stout, J.R. et al. "Declaración de posición de la sociedad internacional de nutrición deportiva: Beta-Alanina." J Int Soc Sports Nutr 12, 30 (2015). https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-015-0090-y
Sobre el autor
Elena Vance, MD, is a double board-certified dermatologist and pediatric dermatologist. She is an assistant professor of dermatology at a leading medical university in California and is renowned for her research in autoimmune skin disorders.