¿Por qué los bebés sacan la lengua? Una guía completa para padres
Puntos clave
- Propósito: Este reflejo cumple dos funciones clave. Primero, les ayuda a agarrarse al pecho o al biberón para alimentarse. Segundo, es un mecanismo de protección que evita que se atraganten con objetos extraños o alimentos antes de que estén listos para los sólidos.
- Cronología: Este reflejo involuntario es más fuerte en los primeros meses y generalmente desaparece entre los 4 y 6 meses de edad, justo en el momento en que están listos para empezar a probar alimentos en puré. La desaparición de este reflejo es una señal clave de que pueden manejar los sólidos.
Es uno de los comportamientos más encantadores —y a veces desconcertantes— de un recién nacido: esa pequeña lengua que parece tener vida propia, asomándose para saludar al mundo. Como padre, es posible que se pregunte si esta acción constante de la lengua es normal o si significa algo específico.
La respuesta tranquilizadora es que, en la gran mayoría de los casos, que un bebé saque la lengua es una parte perfectamente normal y saludable de su desarrollo. Este simple gesto es una herramienta compleja de comunicación, exploración y supervivencia. Sin embargo, comprender las diferentes razones detrás de esto puede ayudarle a sintonizar con las necesidades de su bebé y saber cuándo podría valer la pena hablar con su pediatra.
Razones comunes y normales por las que su bebé saca la lengua
Desde reflejos innatos hasta sus primeros intentos de interacción social, la lengua de su bebé está trabajando arduamente. Aquí están las razones más comunes para este comportamiento.
Reflejos innatos: El reflejo de extrusión (o protrusión) lingual
Los bebés nacen con varios reflejos primitivos, y el reflejo de extrusión lingual es uno de los más importantes. Cuando algo toca los labios de su bebé, su lengua empuja automáticamente hacia adelante.
- Propósito: Este reflejo cumple dos funciones clave. Primero, les ayuda a agarrarse al pecho o al biberón para alimentarse. Segundo, es un mecanismo de protección que evita que se atraganten con objetos extraños o alimentos antes de que estén listos para los sólidos.
- Cronología: Este reflejo involuntario es más fuerte en los primeros meses y generalmente desaparece entre los 4 y 6 meses de edad, justo en el momento en que están listos para empezar a probar alimentos en puré. La desaparición de este reflejo es una señal clave de que pueden manejar los sólidos.
Un bebé feliz saca la lengua mientras está acostado en una manta suave.
Señales de comunicación
Mucho antes de que puedan decir una palabra, los bebés usan sus cuerpos para comunicar sus necesidades. Sacar la lengua es una señal sorprendentemente versátil.
"¡Tengo hambre!"
Sacar la lengua es a menudo una señal temprana de hambre. Puede notarlo junto con otras señales, como:
- Reflejo de búsqueda (girar la cabeza para buscar el pezón)
- Chasquear o lamerse los labios
- Llevarse las manos a la boca
- Hacer movimientos de succión
El llanto es en realidad una señal tardía de hambre, por lo que captar estas señales tempranas de la lengua puede ayudar a que la hora de la comida sea más tranquila.
"¡Estoy lleno!" o "¡No, gracias!"
La misma acción puede significar todo lo contrario. Un bebé que está lleno puede sacar la lengua para bloquear el pezón o la cuchara. Al comenzar con los sólidos, también podrían hacer esto para mostrar que no les gusta un nuevo sabor o textura.
Una herramienta para la exploración y el desarrollo
Su bebé es un pequeño científico, y su boca es una herramienta principal para aprender sobre el mundo.
- Descubrimiento sensorial: La lengua está llena de receptores sensoriales. Al sacarla, los bebés pueden explorar diferentes texturas y sensaciones, desde la tela de su mameluco hasta el tacto de su propia piel.
- Desarrollo de habilidades motoras: Sacar la lengua ayuda a los bebés a ganar control sobre sus músculos faciales y bucales. Esta es una práctica crucial para desarrollar la coordinación necesaria para comer sólidos y, finalmente, para el habla.
Interacciones sociales tempranas
Su bebé está programado para conectar con usted desde el primer día, y son observadores sorprendentemente agudos.
- Imitación y juego: Ha habido una larga discusión científica sobre la imitación en recién nacidos. Aunque algunos estudios sugieren que los bebés de tan solo unas pocas semanas pueden imitar expresiones faciales como sacar la lengua, investigaciones más recientes proponen que podría ser una señal de excitación o activación en lugar de una verdadera imitación. De todos modos, a medida que crecen, ciertamente le imitarán juguetonamente para interactuar y obtener una reacción.
- Obtener una reacción: Los bebés aprenden rápidamente sobre causa y efecto. Si sacar la lengua le hace sonreír o reír, es probable que lo hagan de nuevo para obtener esa misma respuesta amorosa.
Una historia de dos estados: la lengua fuera despierto vs. dormido
El contexto de la protrusión de la lengua puede ofrecer pistas sobre su significado.
Mientras está despierto
Durante las horas de vigilia, el movimiento de la lengua suele ser un comportamiento activo e intencional. Está ligado a las razones anteriores: señales de alimentación, exploración, comunicación, imitación y juego. También puede ser una forma de calmar las encías doloridas durante la dentición o una señal de que están pasando gases.
Mientras está dormido
Cuando su bebé está durmiendo, ver su lengua fuera es más probable que esté relacionado con acciones involuntarias o su estado de relajación.
- Reflejos: El reflejo de extrusión lingual todavía puede ocurrir durante el sueño.
- Respiración por la boca: Si su bebé tiene la nariz congestionada por un resfriado o alergias, puede respirar por la boca, lo que hace que su lengua se asome.
- Relajación: Los músculos profundamente relajados, incluyendo la mandíbula y la lengua, pueden hacer que la lengua sobresalga durante el sueño.
Cuándo consultar a un médico: el umbral de diagnóstico
Aunque casi siempre es normal, la protrusión persistente de la lengua puede ser ocasionalmente una señal de una condición médica subyacente. Es importante observar el comportamiento en el contexto de la salud y el desarrollo general de su bebé.
Posibles razones médicas para la protrusión de la lengua
Si la lengua de su bebé parece estar siempre fuera y tiene problemas para mantenerla dentro de la boca, podría estar relacionado con una de estas condiciones menos comunes:
- Macroglosia (lengua agrandada): La lengua es físicamente más grande que el promedio, lo que dificulta que quepa en la boca. Esto puede ser un rasgo aislado o parte de un síndrome genético como el síndrome de Beckwith-Wiedemann o el síndrome de Down.
- Micrognatia (mandíbula pequeña): Una mandíbula inusualmente pequeña o retraída puede no proporcionar suficiente espacio para la lengua, haciendo que sobresalga.
- Hipotonía (bajo tono muscular): Las condiciones que causan un tono muscular débil, como el síndrome de Down, la parálisis cerebral o el síndrome de DiGeorge, pueden afectar los músculos que controlan la lengua y la boca.
- Anquiloglosia (frenillo lingual corto): La tira de piel debajo de la lengua (frenillo lingual) es demasiado corta, lo que restringe el rango de movimiento de la lengua y a veces hace que sobresalga.
- Obstrucciones respiratorias: Las amígdalas o adenoides agrandadas pueden bloquear las vías nasales, obligando al bebé a respirar por la boca.
- Masas orales: En casos muy raros, un quiste u otro crecimiento en la boca puede empujar la lengua hacia adelante.

Síntomas de alerta: cuándo buscar consejo médico
Confíe en sus instintos de padre. Si este comportamiento se acompaña de otras señales preocupantes, siempre es mejor consultar a un pediatra. Programe una cita si nota:
- Dificultad para alimentarse, como problemas para agarrarse, succionar o tragar.
- Exceso de babeo más allá de lo normal para la dentición.
- Problemas para cerrar la boca o si la lengua parece estar siempre fuera.
- Respiración ruidosa, sibilancias u otros signos de dificultad respiratoria.
- La lengua parece desproporcionadamente grande para su boca.
- El reflejo de extrusión lingual persiste fuertemente más allá de los 6-7 meses de edad.
Una conexión fascinante: la concentración y la lengua
¿Alguna vez ha notado a un niño, o incluso a un adulto, sacando la lengua mientras se concentra en una tarea delicada, como enhebrar una aguja o dibujar una línea cuidadosa? Esto no es solo una peculiaridad simpática; tiene una base neurológica.
Las regiones del cerebro que controlan las habilidades motoras finas de las manos se encuentran muy cerca de las regiones que controlan la boca y la lengua. Los neurocientíficos creen en un concepto llamado "desbordamiento motor", donde la intensa actividad neuronal en un área se desborda a la región vecina. A medida que su bebé se concentra en una tarea motora fina, como intentar agarrar un juguete, la intensa actividad cerebral puede desbordarse y hacer que su lengua también se mueva.
En resumen
Ver a su bebé sacar la lengua es una parte encantadora de su viaje inicial. Es su primera palabra en una larga conversación, una herramienta para el descubrimiento y una señal del desarrollo de su cerebro y su cuerpo. Al comprender las muchas razones normales detrás de esto, puede apreciar mejor estos momentos encantadores mientras se mantiene consciente y con confianza de las pocas señales que podrían justificar una llamada a su médico.
Referencias
- Medical News Today. (2020). Baby sticking tongue out: Causes and what to do. https://www.medicalnewstoday.com/articles/baby-sticking-tongue-out
- Healthline. (2018). Is My Baby Sticking His Tongue Out Normal? https://www.healthline.com/health/baby-sticking-tongue-out
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Signs Your Child Is Hungry or Full. https://www.cdc.gov/nutrition/infantandtoddlernutrition/mealtime/signs-your-child-is-hungry-or-full.html
- Oostenbroek, J., Suddendorf, T., Nielsen, M., et al. (2016). Comprehensive Longitudinal Studies of Newborn Imitation: A Review and Meta-Analysis. Current Biology, 26(10), 1325-1328. https://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822(16)30257-330257-3)
- Live Science. (2021). Why do we stick out our tongues when we're concentrating? https://www.livescience.com/why-stick-out-tongues-concentration
Sobre el autor
Aisha Khan, MD, is a board-certified pediatrician with a focus on adolescent medicine and developmental disorders. She runs a private practice in Austin, Texas, and is a vocal advocate for child mental health services.