HealthEncyclo
Tema de Salud
Parte del Cuerpo
Guías y Recursos de Salud
Suscribirse

Comprendiendo su riesgo de cáncer de cuello uterino después de un procedimiento LEEP

Comprendiendo su riesgo de cáncer de cuello uterino después de un procedimiento LEEP

Puntos clave

  • Márgenes Negativos: Este es el resultado ideal. Significa que no hay células anormales en los bordes del tejido extirpado, lo que sugiere que toda la lesión fue extirpada con éxito.
  • Márgenes Positivos (o Márgenes Involucrados): Esto significa que se encontraron células anormales en el borde de la muestra de tejido. Indica que algunas células precancerosas pueden haber quedado en el cuello uterino.

Si le han dicho que necesita un Procedimiento de Escisión Electroquirúrgica con Asa (LEEP, por sus siglas en inglés), es natural que tenga preguntas e inquietudes, especialmente sobre lo que viene después. Un LEEP es un procedimiento común y muy eficaz que se utiliza para eliminar células anormales y precancerosas del cuello uterino. Si bien su objetivo principal es prevenir el cáncer de cuello uterino, muchas se preguntan sobre el riesgo a largo plazo.

Esta guía completa sintetiza datos de estudios clínicos y expertos médicos para proporcionar una imagen clara de las posibilidades de desarrollar cáncer de cuello uterino después de un LEEP, los factores que influyen en su riesgo y la importancia crítica del cuidado de seguimiento.

El Procedimiento LEEP: Una Herramienta Poderosa para la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Un LEEP se realiza después de que se detectan células anormales durante una prueba de Papanicolaou o una colposcopia. Utiliza un asa de alambre delgada y electrificada de bajo voltaje para cortar con precisión el tejido afectado del cuello uterino. Este tejido luego se envía a un laboratorio para un análisis más detallado.

El procedimiento tiene dos propósitos:

  1. Diagnóstico: Confirma la gravedad de las células anormales (neoplasia intraepitelial cervical o NIC).
  2. Terapéutico: Elimina las células precancerosas, que en muchos casos es el único tratamiento necesario.

El LEEP se considera una piedra angular de la prevención del cáncer de cuello uterino, con una tasa de éxito de más del 90% en la eliminación de células anormales y la prevención de la progresión a cáncer.

Diagrama que ilustra el procedimiento LEEP en el cuello uterino

Ilustración del procedimiento LEEP. Fuente: Cleveland Clinic.

¿Cuáles son las probabilidades de cáncer de cuello uterino después de un LEEP? Las estadísticas

Primero, la noticia tranquilizadora: el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino invasivo después de un LEEP exitoso es muy bajo. Los expertos médicos estiman este riesgo en alrededor del 1-2%.

Es más común que las células precancerosas (NIC) recurran. Esto no es cáncer, pero requiere monitoreo y, a veces, tratamiento adicional.

Resultado después del LEEP Riesgo Estimado Qué Significa
Recurrencia de Células Precancerosas (NIC) 5% - 10% Las células anormales han regresado, lo que requiere un seguimiento diligente y potencialmente más tratamiento.
Desarrollo de Cáncer de Cuello Uterino Invasivo 1% - 2% La condición ha progresado a cáncer, lo cual es un resultado raro después del LEEP.

Estas estadísticas subrayan que, si bien el LEEP es muy eficaz, no es una cura al 100%. Su riesgo individual depende de varios factores clave identificados durante y después del procedimiento.

Factores Clave que Influyen en su Riesgo Post-LEEP

Comprender qué influye en el riesgo de recurrencia puede empoderarla para tomar un papel proactivo en su salud. La investigación apunta consistentemente a dos factores críticos: los márgenes quirúrgicos y el estado del VPH.

Estado de los Márgenes Quirúrgicos: ¿Se Eliminó Todo?

Cuando se extrae el tejido durante un LEEP, un patólogo examina los bordes, o "márgenes", bajo un microscopio.

  • Márgenes Negativos: Este es el resultado ideal. Significa que no hay células anormales en los bordes del tejido extirpado, lo que sugiere que toda la lesión fue extirpada con éxito.
  • Márgenes Positivos (o Márgenes Involucrados): Esto significa que se encontraron células anormales en el borde de la muestra de tejido. Indica que algunas células precancerosas pueden haber quedado en el cuello uterino.

Los márgenes positivos son un predictor significativo de recurrencia. Un estudio a gran escala publicado en el Journal of Cancer Research and Clinical Oncology encontró que los pacientes con márgenes positivos tenían una tasa de recurrencia del 29.8%, en comparación con solo el 2.8% para aquellos con márgenes negativos.

Persistencia del VPH: El Factor Más Crítico

El procedimiento LEEP elimina las células cervicales que han sido dañadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH), pero no elimina el virus de su cuerpo. Su sistema inmunológico es responsable de eliminar la infección subyacente por VPH.

La infección persistente por VPH de alto riesgo (VPH-AR) es el factor de riesgo más importante para la recurrencia de NIC después del LEEP.

Un metaanálisis de 2024 proporcionó evidencia convincente:

  • Con márgenes negativos y sin VPH detectable después del LEEP, la tasa de recurrencia de NIC fue de solo un 0.5%.
  • Con márgenes negativos pero con infección persistente por VPH, la tasa de recurrencia aumentó al 18%.

Esto resalta por qué las pruebas de seguimiento de VPH son tan importantes, si no más, que el estado de los márgenes.

Otros Factores de Riesgo Contribuyentes

Varios otros factores pueden jugar un papel en su perfil de riesgo:

  • Lesión de Alto Grado (NIC 3): Las pacientes con cambios precancerosos más avanzados (NIC 3) tienen un mayor riesgo de recurrencia que aquellas con NIC 2.
  • Edad: Algunos estudios sugieren que las mujeres mayores de 40 años pueden tener un mayor riesgo de recurrencia.
  • Fumar: Fumar debilita la capacidad del sistema inmunológico para combatir el VPH y es un factor de riesgo independiente conocido tanto para el cáncer de cuello uterino como para la recurrencia post-LEEP.
  • Sistema Inmunológico Debilitado: Condiciones como el VIH o tomar medicamentos inmunosupresores pueden dificultar que el cuerpo elimine el VPH, aumentando el riesgo de recurrencia.

Gráfico que explica los márgenes quirúrgicos positivos vs. negativos

Comprender los factores de riesgo es clave para gestionar la salud después de un LEEP. Fuente: Thomson Medical.

La Vida Después del LEEP: Recuperación, Seguimiento y Salud a Largo Plazo

Su cuidado no termina cuando finaliza el procedimiento. El período post-LEEP es crucial para la curación y la prevención a largo plazo.

La recuperación generalmente toma alrededor de cuatro semanas. Durante este tiempo, puede esperar:

  • Calambres leves, similares a los de un período menstrual.
  • Secreción vaginal acuosa, que puede ser rosada o tener un ligero olor.
  • Una secreción oscura, similar a los posos de café, que proviene de la pasta medicada utilizada para controlar el sangrado.

Para asegurar una curación adecuada, su médico le aconsejará que evite lo siguiente durante al menos cuatro semanas:

  • Relaciones sexuales vaginales
  • Usar tampones o copas menstruales (use toallas sanitarias en su lugar)
  • Duchas vaginales
  • Levantamiento de objetos pesados o ejercicio extenuante
  • Bañarse en tina o nadar (las duchas están bien)

Comuníquese con su médico si experimenta dolor abdominal severo, sangrado abundante (empapando más de una toalla sanitaria por hora), fiebre o secreción con mal olor, ya que podrían ser signos de una infección o complicación.

La Importancia de la Vigilancia a Largo Plazo

Un LEEP no es un tratamiento de "una sola vez". El seguimiento constante y a largo plazo no es negociable y es el paso más importante que puede dar para proteger su salud.

Las pautas actuales, como las de la Sociedad Americana de Colposcopia y Patología Cervical (ASCCP), recomiendan una prueba conjunta (una prueba de Papanicolaou y una prueba de VPH) 6 meses después del procedimiento LEEP.

  • Si estas pruebas son negativas, es probable que continúe con los exámenes de detección regulares.
  • Si alguna de las pruebas es positiva, su médico puede recomendar una colposcopia para investigar más a fondo.

Este programa de vigilancia es crucial para detectar cualquier enfermedad persistente o recurrente de manera temprana, cuando es más tratable.

¿Qué Sucede si las Células Anormales Regresan?

Si las pruebas de seguimiento revelan que la displasia de alto grado ha persistido o recurrido, su médico discutirá los próximos pasos. Esto se conoce como una escalada en el cuidado. Las opciones dependen de la gravedad de las células, su edad y su deseo de futuros embarazos.

  1. Repetir el LEEP: Para muchas, especialmente aquellas que desean preservar la fertilidad, se puede realizar un segundo procedimiento LEEP para eliminar el tejido anormal restante.
  2. Histerectomía: Para las mujeres que han completado su maternidad o cuando una segunda escisión no es una opción adecuada, una histerectomía (extirpación quirúrgica del útero y el cuello uterino) es un tratamiento definitivo que elimina el riesgo de cáncer de cuello uterino.

Conclusión: Un Enfoque Proactivo para su Salud Cervical

Recibir un diagnóstico de displasia cervical y someterse a un LEEP puede ser una experiencia estresante, pero es importante verlo como un paso proactivo y muy eficaz para prevenir el cáncer. La probabilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino después de un LEEP es muy baja.

Su salud a largo plazo depende de una asociación entre usted y su proveedor de atención médica. Al comprender los factores de riesgo clave como la persistencia del VPH y adherirse estrictamente a su programa de seguimiento recomendado, puede minimizar significativamente su riesgo y asegurarse de que cualquier problema potencial se aborde de inmediato.

Referencias

Sofia Rossi, MD

Sobre el autor

OB-GYN

Sofia Rossi, MD, is a board-certified obstetrician-gynecologist with over 15 years of experience in high-risk pregnancies and reproductive health. She is a clinical professor at a top New York medical school and an attending physician at a university hospital.