Puntos de Presión para Inducir el Parto: Una Guía Completa de Acupresión
Puntos clave
- Aumentar el flujo sanguíneo hacia el útero.
- Influir en la liberación de hormonas como la oxitocina, que estimula las contracciones.
- Ayudar en la maduración cervical (ablandamiento y adelgazamiento).
- Ayudar al bebé a descender a una posición óptima para el parto.
A medida que se acerca tu fecha de parto —y quizás la sobrepasas—, es natural sentir ansiedad y ganas de conocer a tu bebé. Esto a menudo lleva a los futuros padres a explorar métodos naturales para inducir el parto, siendo la acupresión una de las opciones más discutidas. La acupresión es una práctica milenaria arraigada en la Medicina Tradicional China (MTC) que consiste en aplicar una presión firme en puntos específicos del cuerpo.
Esta guía completa sintetiza información de revistas médicas, expertos en salud y foros de usuarios para ofrecer una visión equilibrada sobre el uso de puntos de presión para la inducción del parto, centrándose en las técnicas, la evidencia científica y las pautas de seguridad cruciales.
Entendiendo la Acupresión para la Inducción del Parto
Según la MTC, la acupresión funciona manipulando la energía vital del cuerpo, o "qi" (pronunciado "chi"). Se cree que esta energía fluye a través de canales llamados meridianos. Cuando el flujo de qi se bloquea o desequilibra, pueden surgir problemas de salud. Al aplicar presión en puntos específicos, los practicantes buscan restaurar el equilibrio y promover los procesos naturales del cuerpo, incluido el parto.
Desde un punto de vista médico moderno, se cree que la estimulación de estos puntos podría potencialmente:
- Aumentar el flujo sanguíneo hacia el útero.
- Influir en la liberación de hormonas como la oxitocina, que estimula las contracciones.
- Ayudar en la maduración cervical (ablandamiento y adelgazamiento).
- Ayudar al bebé a descender a una posición óptima para el parto.
¿Funciona Realmente la Acupresión? Ciencia vs. Evidencia Anecdótica
Entra en cualquier foro de embarazo en línea y encontrarás innumerables historias de mujeres que juran que un masaje en los pies o presión en las manos las puso de parto en cuestión de horas. Esta abundancia de evidencia anecdótica es una de las principales razones de la popularidad de la acupresión.
La comunidad científica, sin embargo, se mantiene cautelosamente optimista. La investigación sobre el tema ha arrojado resultados mixtos.
- Una revisión de Cochrane de 2017 no encontró evidencia clara de que la acupresión pudiera inducir el parto de manera fiable o acortar su duración en comparación con un placebo.
- Sin embargo, otros estudios sugieren beneficios potenciales más allá de simplemente iniciar el parto. Un ensayo controlado aleatorizado de 2014 encontró que las mujeres que usaron acupresión en el punto IG4 experimentaron una reducción estadísticamente significativa en el dolor del parto, aunque no acortó el parto. De manera similar, un pequeño estudio de 2010 señaló que estimular el punto B6 podría reducir significativamente la duración del parto activo.
- Más recientemente, una revisión sistemática y metaanálisis de 2023 publicada en el American Journal of Obstetrics & Gynecology MFM sugirió que la acupuntura puede ser beneficiosa para reducir la tasa de inducción médica del parto.
El consenso: Si bien la acupresión no es una forma garantizada de iniciar el parto, es una intervención de bajo riesgo que puede ayudar a preparar el cuerpo para el parto, lo que podría llevar a una experiencia más corta y menos dolorosa.

Puntos de Presión Clave para Estimular el Parto
Si has recibido la aprobación de tu proveedor de atención médica, puedes intentar estimular los siguientes puntos. Aplica una presión firme y profunda durante 1-3 minutos, descansa y repite.
Bazo 6 (B6) - Sanyinjiao
- Ubicación: Encuentra el punto más alto de tu hueso del tobillo interno. El B6 se encuentra a cuatro dedos de ancho directamente por encima de este punto, en la parte posterior de tu espinilla (tibia).
- Técnica: Usa tu dedo índice o pulgar para aplicar una presión firme y profunda en este punto. Puede sentirse sensible.
- Propósito: Este es uno de los puntos más versátiles en la acupuntura y se cree que influye en el cuello uterino y el útero, ayudando con la maduración y las contracciones. Este punto debe evitarse durante la mayor parte del embarazo.
Intestino Grueso 4 (IG4) - Hegu
- Ubicación: En la membrana carnosa en el dorso de tu mano, entre la base de tu pulgar y el dedo índice.
- Técnica: Pellizca esta área con el pulgar y el dedo índice de tu otra mano y aplica una presión de suave a firme en un movimiento de masaje circular.
- Propósito: El IG4 es bien conocido por el alivio del dolor (especialmente los dolores de cabeza) y se cree que causa contracciones uterinas. Este es otro punto que se debe evitar estrictamente hasta que estés a término y lista para inducir el parto.
Vejiga 60 (V60) - Kunlun
- Ubicación: En la depresión ubicada entre el hueso del tobillo y el tendón de Aquiles.
- Técnica: Usa tu pulgar para aplicar una presión ligera y masajear suavemente el punto durante unos minutos.
- Propósito: Este punto se utiliza para promover el parto, aliviar el dolor del parto y puede ayudar al bebé a descender.
Vejiga 32 (V32) - Ciliao
- Ubicación: En la parte baja de la espalda, en los hoyuelos de los glúteos. Puedes encontrarlo pasando los dedos por tu columna vertebral hasta que estés justo por encima del coxis.
- Técnica: Presiona firmemente el punto con los nudillos o el pulgar, masajeando hacia abajo en dirección al glúteo. A menudo es más fácil que lo haga una pareja.
- Propósito: Investigaciones de ScienceDirect sugieren que la presión en el V32 puede ser efectiva para reducir el dolor del parto y se cree que desencadena contracciones.
Pericardio 8 (PC8) - Laogong
- Ubicación: En el centro de la palma de tu mano. Puedes encontrarlo haciendo un puño suelto; el punto está donde aterriza la punta de tu dedo medio.
- Técnica: Usa el pulgar de tu otra mano para aplicar una presión ligera y masajear durante unos segundos.
- Propósito: Conocido como el "Palacio del Parto", se cree que este punto es muy útil para fomentar el inicio del parto.
La Seguridad Primero: Cuándo y Cómo Usar la Acupresión
La fiabilidad y la seguridad son primordiales. Aunque la acupresión es un enfoque natural, sigue siendo una forma de intervención médica y debe tratarse con respeto y precaución.
El Momento Adecuado
Es crucial esperar hasta que tu embarazo se considere a término (al menos 37 semanas) antes de intentar cualquier técnica de inducción del parto. Muchos practicantes y médicos, incluidos los citados por WebMD, recomiendan esperar hasta las 39 o 40 semanas.
Consulta siempre a tu médico o partera antes de comenzar. Ellos pueden confirmar si la acupresión es segura para ti según tu historial de salud y la posición de tu bebé.
Contraindicaciones Importantes
Ciertos puntos de presión, especialmente B6 y IG4, están contraindicados durante la mayor parte del embarazo debido a su fuerte capacidad para estimular el útero. Solo utiliza estos puntos cuando estés a término y tratando activamente de inducir el parto bajo supervisión médica. Evita la acupresión si tienes un embarazo de alto riesgo, antecedentes de sangrado u otras complicaciones, a menos que tu proveedor de atención médica te lo indique específicamente.
Comparando la Acupresión con Otros Métodos de Inducción Natural
La acupresión es solo uno de los muchos métodos naturales que las personas prueban para iniciar el parto. Así se compara con otros mencionados por fuentes como Novant Health:
- Caminar/Caminar sobre el bordillo: El ejercicio suave puede ayudar al bebé a encajarse en la pelvis. Es seguro y a menudo recomendado.
- Sexo: El semen contiene prostaglandinas, que pueden ayudar a madurar el cuello uterino, y el orgasmo puede causar contracciones uterinas leves. La evidencia es mayormente teórica.
- Estimulación de los pezones: Este es uno de los métodos más efectivos, ya que libera oxitocina. Sin embargo, puede causar contracciones fuertes y frecuentes y solo debe hacerse con la guía de un proveedor.
- Comer dátiles o comida picante: Algunos estudios sugieren que comer dátiles puede ayudar con la maduración cervical, pero no se ha demostrado que ninguno de los dos induzca el parto.
- Aceite de ricino: Aunque puede causar contracciones uterinas debido a su efecto laxante, la mayoría de los profesionales médicos desaconsejan su uso. Puede causar diarrea severa, vómitos y deshidratación, lo que puede generar estrés tanto para la madre como para el bebé.
A diferencia de algunos de estos otros métodos, la acupresión no es invasiva y se centra principalmente en la relajación y el equilibrio del cuerpo, con menos efectos secundarios cuando se realiza correctamente.
En Conclusión
Usar puntos de presión para inducir el parto es una práctica que combina la tradición ancestral con la curiosidad moderna. Aunque el veredicto sobre su efectividad científica para iniciar el parto aún está por decidirse, hay evidencia prometedora de que puede ayudar a preparar el cuerpo, reducir el dolor y acortar la duración del parto.
Ofrece una forma segura y de bajo riesgo para que los futuros padres se sientan proactivos y conectados durante los últimos días del embarazo. El paso más importante es tener una conversación abierta con tu proveedor de atención médica para asegurarte de que sea la opción correcta para ti y tu bebé.
Referencias:
- Healthline. "The Acupressure Points for Inducing Labor: Where to Target." https://www.healthline.com/health/pregnancy/acupressure-points-inducing-labor
- Medical News Today. "4 acupressure points for inducing labor." https://www.medicalnewstoday.com/articles/323402
- WebMD. "Is It Safe to Use Acupressure to Induce Labor?" https://www.webmd.com/baby/is-it-safe-to-use-acupressure-to-induce-labor
- ScienceDirect. "The role of acupuncture in the present approach to labor induction: a systematic review and meta-analysis." https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2589933323004147
- Novant Health. "‘Natural’ moves that induce labor? We fact-check 9 claims." https://www.novanthealth.org/healthy-headlines/natural-moves-that-induce-labor
Sobre el autor
Sofia Rossi, MD, is a board-certified obstetrician-gynecologist with over 15 years of experience in high-risk pregnancies and reproductive health. She is a clinical professor at a top New York medical school and an attending physician at a university hospital.