HealthEncyclo
Tema de Salud
Parte del Cuerpo
Guías y Recursos de Salud
Suscribirse

¿Qué es el FUPA? Una guía completa sobre causas, tratamientos y más

¿Qué es el FUPA? Una guía completa sobre causas, tratamientos y más

Puntos clave

  • Genética: Tu ADN juega un papel importante en dónde tu cuerpo almacena grasa. Algunas personas están genéticamente predispuestas a acumular más grasa en el abdomen inferior y la región púbica.
  • Fluctuaciones de peso: Tanto aumentar de peso como perder una cantidad significativa de peso pueden contribuir a un FUPA. El aumento de peso incrementa los depósitos de grasa, mientras que una gran pérdida de peso puede dejar piel flácida y en exceso que realza su apariencia.
  • Embarazo y parto: Durante el embarazo, los músculos abdominales se estiran y el cuerpo aumenta de peso. Muchas mujeres notan un FUPA después del embarazo, especialmente después de una cesárea, que puede crear un efecto de "estante" debido al tejido cicatricial.
  • Cambios hormonales y envejecimiento: A medida que envejecemos, nuestro metabolismo se ralentiza y la distribución de la grasa cambia. Los cambios hormonales, particularmente durante la menopausia, pueden llevar a un mayor almacenamiento de grasa en el área abdominal.
  • Dieta y estilo de vida: Una dieta alta en alimentos procesados y azúcar, combinada con un estilo de vida sedentario, puede contribuir al aumento de peso general, incluso en el área púbica.
  • Estrés: Altos niveles de estrés pueden aumentar la producción de cortisol, una hormona que ha sido vinculada con un mayor almacenamiento de grasa en el área del vientre.

Es posible que hayas escuchado el término "FUPA" en conversaciones sobre imagen corporal, fitness o incluso en la cultura pop, gracias a celebridades como Beyoncé que han hablado abiertamente de ello. Pero, ¿qué es exactamente y por qué genera tanta discusión?

FUPA es un acrónimo coloquial en inglés para "Fat Upper Pubic Area" (Área Púbica Superior Grasa). Médicamente, esta área se conoce como el monte de Venus, un montículo de tejido graso que cubre el hueso púbico. Si bien es una parte completamente normal del cuerpo humano, su tamaño y prominencia pueden ser una fuente de autoconciencia para algunos, mientras que para otros es una característica que se debe aceptar.

Esta guía completa explorará todo lo que necesitas saber sobre el FUPA, desde su definición anatómica y causas hasta sus posibles implicaciones para la salud y los diversos métodos disponibles para manejarlo, todo mientras se adopta un mensaje de positividad corporal.

¿Qué es exactamente el FUPA? Una mirada más profunda

Para entender el FUPA, es útil conocer la anatomía del área y qué contribuye a su apariencia.

Definiendo el FUPA: Anatomía y composición

El término FUPA se refiere a la acumulación de grasa subcutánea —la grasa blanda que se puede pellizcar justo debajo de la piel— en la región púbica superior. Esta almohadilla de grasa tiene un propósito protector, amortiguando el hueso púbico de impactos.

Según la Dra. Alyssa Dweck, ginecóloga y obstetra y autora, este tejido graso en el monte de Venus no solo es protector, sino que también contiene glándulas que secretan feromonas, las cuales juegan un papel en la atracción sexual. La prominencia de esta área puede variar mucho entre individuos debido a una variedad de factores.

¿Cómo se ve un FUPA?

Un FUPA aparece como un bulto o montículo suave y redondeado ubicado sobre el hueso púbico y debajo del abdomen inferior. Su apariencia puede variar desde una pequeña y ligera "pancita" hasta una acumulación más pronunciada de grasa y piel. En casos de pérdida de peso significativa o después del embarazo, el área puede incluir piel flácida que cuelga, una condición médicamente conocida como panículo. A menudo es más visible al usar ropa ajustada, como leggings, trajes de baño o pantalones ajustados.

Una infografía que muestra la diferencia entre un vientre en delantal y un FUPA. Fuente de la imagen: Toronto Plastic Surgeons

¿Qué causa un FUPA?

El desarrollo de un FUPA está influenciado por una combinación de factores. Rara vez se debe a una sola causa, sino a una mezcla de genética, estilo de vida y eventos vitales.

  • Genética: Tu ADN juega un papel importante en dónde tu cuerpo almacena grasa. Algunas personas están genéticamente predispuestas a acumular más grasa en el abdomen inferior y la región púbica.
  • Fluctuaciones de peso: Tanto aumentar de peso como perder una cantidad significativa de peso pueden contribuir a un FUPA. El aumento de peso incrementa los depósitos de grasa, mientras que una gran pérdida de peso puede dejar piel flácida y en exceso que realza su apariencia.
  • Embarazo y parto: Durante el embarazo, los músculos abdominales se estiran y el cuerpo aumenta de peso. Muchas mujeres notan un FUPA después del embarazo, especialmente después de una cesárea, que puede crear un efecto de "estante" debido al tejido cicatricial.
  • Cambios hormonales y envejecimiento: A medida que envejecemos, nuestro metabolismo se ralentiza y la distribución de la grasa cambia. Los cambios hormonales, particularmente durante la menopausia, pueden llevar a un mayor almacenamiento de grasa en el área abdominal.
  • Dieta y estilo de vida: Una dieta alta en alimentos procesados y azúcar, combinada con un estilo de vida sedentario, puede contribuir al aumento de peso general, incluso en el área púbica.
  • Estrés: Altos niveles de estrés pueden aumentar la producción de cortisol, una hormona que ha sido vinculada con un mayor almacenamiento de grasa en el área del vientre.

FUPA vs. Grasa Abdominal: ¿Cuál es la diferencia?

Aunque el FUPA es un tipo de grasa abdominal, es importante distinguirlo de la "grasa abdominal" general, que puede tener diferentes implicaciones para la salud.

  • FUPA (Área Púbica Superior Grasa): Esto es específicamente grasa subcutánea ubicada en el monte de Venus. Para la mayoría de las personas, es principalmente una preocupación cosmética en lugar de un riesgo directo para la salud.
  • Grasa Abdominal General: Este es un término más amplio que incluye tanto la grasa subcutánea como la grasa visceral. La grasa visceral se encuentra en lo profundo de la cavidad abdominal, rodeando los órganos vitales. Altos niveles de grasa visceral son peligrosos y están fuertemente relacionados con condiciones de salud graves como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

Entender esta diferencia es clave. Aunque desees reducir tu FUPA por razones estéticas, reducir la grasa visceral a través de un estilo de vida saludable es crucial para tu salud a largo plazo.

¿Puede un FUPA causar problemas de salud?

Para muchos, un FUPA es simplemente un problema cosmético ligado a la imagen corporal y la autoestima. Sin embargo, en algunos casos, un FUPA o panículo particularmente grande puede llevar a preocupaciones médicas legítimas.

Cuando el FUPA es una preocupación cosmética

El impacto psicológico de un FUPA puede ser significativo. Los sentimientos de autoconciencia pueden llevar a una baja autoestima, ansiedad y a evitar ciertas actividades, ropa o intimidad. Esta angustia emocional es una razón válida para que las personas busquen formas de manejar o reducir su FUPA.

Cuando el FUPA se convierte en un problema médico

Un FUPA pasa de ser un problema cosmético a uno médico cuando causa problemas de salud física. Esto ocurre con mayor frecuencia cuando hay un panículo significativo (un pliegue colgante de piel y grasa). Los posibles problemas médicos incluyen:

  • Problemas de la piel: La humedad puede quedar atrapada en los pliegues de la piel, lo que lleva a erupciones crónicas, rozaduras, irritación e infecciones fúngicas o bacterianas.
  • Dificultades de higiene: Mantener el área limpia y seca puede ser un desafío, lo que aumenta aún más el riesgo de afecciones cutáneas.
  • Incomodidad física y problemas de movilidad: El peso y el volumen de un panículo grande pueden causar dolor de espalda e interferir con actividades diarias como caminar y hacer ejercicio.
  • "Pene enterrado": En los hombres, una acumulación extrema de grasa en esta región puede envolver el pene, lo que lleva a dificultades con la micción, la función sexual y la higiene.

Si experimentas alguno de estos síntomas físicos, es importante consultar a un profesional de la salud.

Cómo manejar o reducir un FUPA

Si decides que quieres reducir la apariencia de tu FUPA, un enfoque multifacético es lo más efectivo. Es crucial recordar que la reducción localizada es un mito: no puedes perder grasa de una sola área de tu cuerpo. El objetivo es la pérdida de grasa general.

Enfoques naturales y de estilo de vida (Dieta y ejercicio)

La base para reducir cualquier tipo de grasa corporal es un estilo de vida saludable.

Dieta

Concéntrate en una dieta sostenible y equilibrada que cree un déficit calórico. Prioriza:

  • Proteínas magras: Pollo, pescado, tofu y legumbres.
  • Granos integrales: Avena, quinoa y arroz integral.
  • Frutas y verduras: Una variedad colorida para obtener vitaminas esenciales y fibra.
  • Grasas saludables: Aguacate, nueces y aceite de oliva.
  • Hidratación: Bebe mucha agua durante todo el día.

Ejercicio

Combina el ejercicio cardiovascular con el entrenamiento de fuerza dirigido.

  • Ejercicio cardiovascular: Apunta a al menos 150 minutos de cardio de intensidad moderada por semana. Actividades como caminar a paso ligero, correr, andar en bicicleta o nadar ayudan a quemar la grasa corporal en general.
  • Ejercicios de fortalecimiento del core: Aunque estos no quemarán grasa directamente del FUPA, fortalecerán los músculos abdominales subyacentes, creando una apariencia más firme y tonificada. Los ejercicios efectivos incluyen:
    • Planchas: Mantén la posición durante 30-60 segundos, manteniendo el core activado y la espalda recta.
    • Elevaciones de piernas: Acuéstate boca arriba y levanta lentamente las piernas rectas hacia el techo, luego bájalas sin que toquen el suelo.
    • Abdominales bicicleta: Activa tus oblicuos y abdominales inferiores llevando la rodilla opuesta hacia el codo opuesto en un movimiento de pedaleo.
    • Elevaciones de cadera: Acuéstate boca arriba con los pies apoyados en el suelo. Levanta las caderas hacia el techo, apretando los glúteos y activando el core.

Tratamientos médicos no quirúrgicos

Para aquellos con depósitos de grasa rebeldes que se resisten a la dieta y el ejercicio, los tratamientos no quirúrgicos ofrecen una opción menos invasiva con un tiempo de recuperación mínimo.

  • Criolipólisis (p. ej., CoolSculpting): Este procedimiento utiliza enfriamiento controlado para congelar y destruir las células de grasa, que luego son eliminadas naturalmente por el cuerpo durante varias semanas. Es ideal para áreas de grasa pequeñas y localizadas.
  • Terapia de radiofrecuencia: Este método utiliza calor para destruir las células de grasa y estimular la producción de colágeno, lo que puede ayudar a tensar la piel.

Los resultados de estos tratamientos son graduales y pueden requerir múltiples sesiones.

Tratamientos quirúrgicos para el FUPA

Para resultados más significativos e inmediatos, especialmente cuando hay exceso de piel, las opciones quirúrgicas son las más efectivas.

  • Liposucción: Este procedimiento elimina quirúrgicamente los depósitos de grasa en exceso del monte de Venus a través de un pequeño tubo llamado cánula. Es ideal para pacientes con buena elasticidad de la piel.
  • Monsplastia (Lifting púbico): Esta cirugía elimina tanto el exceso de grasa como de piel del montículo púbico. El cirujano realiza una incisión (similar a la cicatriz de una cesárea) para levantar y tensar el área.
  • Abdominoplastia: A menudo realizada en conjunto con una monsplastia, una abdominoplastia trata el exceso de grasa y piel en todo el abdomen y tensa los músculos abdominales debilitados.
  • Paniclectomía: Este procedimiento está diseñado específicamente para eliminar un panículo grande y colgante por razones médicas, como resolver infecciones de la piel o problemas de movilidad.

Una mujer midiendo su cintura, representando los esfuerzos para manejar la composición corporal. Fuente de la imagen: Moshy

Positividad corporal y la aceptación de tu cuerpo

Es importante enmarcar cualquier discusión sobre el FUPA dentro del contexto de la positividad corporal y la autoaceptación. En su entrevista con Vogue en 2018, Beyoncé dijo célebremente: "Pero en este momento, mi pequeño FUPA y yo sentimos que estamos destinados a estar juntos".

Este sentimiento resalta un punto crucial: tener un FUPA es normal. Tu cuerpo es único y su forma no define tu valor. La decisión de cambiar tu cuerpo es personal. Si tu FUPA no te causa problemas médicos o una angustia emocional significativa, no hay presión para deshacerse de él. Aceptar tu cuerpo tal como es puede ser un poderoso acto de amor propio.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el FUPA? FUPA es un acrónimo en inglés que significa "Fat Upper Pubic Area" (Área Púbica Superior Grasa). Se refiere a la acumulación de grasa subcutánea y, a veces, exceso de piel en el monte de Venus, que es el área directamente encima del hueso púbico y debajo del abdomen inferior. Es una condición común que puede afectar a personas de todos los géneros.

¿Es normal tener un FUPA? Sí, tener un FUPA es completamente normal. El monte de Venus tiene naturalmente una almohadilla de grasa para proteger el hueso púbico, y la cantidad de grasa almacenada allí varía de persona a persona. Es una característica común para muchas personas, y su prominencia puede cambiar a lo largo de la vida debido a factores como el envejecimiento y el embarazo.

¿Pueden los hombres tener FUPA? Sí, el FUPA afecta a todos los géneros. En los hombres, factores como la genética, el aumento de peso y el envejecimiento pueden hacer que la grasa se acumule en el área púbica superior, lo que a veces conduce a una condición conocida como "pene enterrado" en casos graves.

¿Cuál es la forma más rápida de deshacerse de un FUPA? No existe una forma natural "rápida" o "de la noche a la mañana" para eliminar un FUPA, ya que la reducción localizada no es posible. Los resultados más rápidos provienen de procedimientos quirúrgicos como la liposucción o una monsplastia, pero estos implican un tiempo de recuperación significativo y riesgos. La pérdida de grasa sostenible a través de la dieta y el ejercicio es un proceso gradual.

¿Desaparece un FUPA con la pérdida de peso? La pérdida de peso puede reducir significativamente la cantidad de grasa en el área púbica, haciendo que un FUPA sea más pequeño. Sin embargo, si hay piel flácida o estirada, especialmente después de una pérdida de peso significativa o un embarazo, es posible que no se retraiga por completo y permanezca visible.

Referencias

Sofia Rossi, MD

Sobre el autor

OB-GYN

Sofia Rossi, MD, is a board-certified obstetrician-gynecologist with over 15 years of experience in high-risk pregnancies and reproductive health. She is a clinical professor at a top New York medical school and an attending physician at a university hospital.