Sensibilidad dental después de un empaste: Qué es normal y cuándo preocuparse
Puntos clave
- Duración: La mayoría de la sensibilidad post-empaste se resuelve por sí sola en unos pocos días o semanas. Según Healthline, la molestia debería desaparecer en un plazo de dos a cuatro semanas. Para empastes más profundos, este período a veces puede extenderse.
- Desencadenantes: La sensibilidad a menudo es provocada por estímulos específicos, como alimentos y bebidas calientes o fríos, alimentos dulces o ácidos, el aire frío y la presión al morder o masticar.
Hacerse un empaste para una caries es uno de los procedimientos dentales más comunes, diseñado para restaurar la salud de un diente y prevenir una mayor descomposición. Aunque es una solución rutinaria, no es raro salir con un nuevo problema temporal: la sensibilidad dental. Ese pinchazo de molestia cuando bebes algo frío o muerdes puede ser inquietante.
La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, esta sensibilidad es una parte normal del proceso de curación y desaparecerá con el tiempo. Sin embargo, es esencial entender qué es típico, qué puedes hacer para manejarlo y qué síntomas indican la necesidad de una visita de seguimiento con tu dentista. Esta guía cubre todo lo que necesitas saber sobre la sensibilidad dental después de un empaste.
¿Es normal la sensibilidad dental después de un empaste?
Sí, experimentar cierto nivel de sensibilidad después de un empaste dental es muy común y generalmente se considera normal. El procedimiento implica la eliminación de la estructura dental cariada, lo que puede irritar temporalmente el nervio dentro del diente.
Qué puedes esperar:
- Duración: La mayoría de la sensibilidad post-empaste se resuelve por sí sola en unos pocos días o semanas. Según Healthline, la molestia debería desaparecer en un plazo de dos a cuatro semanas. Para empastes más profundos, este período a veces puede extenderse.
- Desencadenantes: La sensibilidad a menudo es provocada por estímulos específicos, como alimentos y bebidas calientes o fríos, alimentos dulces o ácidos, el aire frío y la presión al morder o masticar.
El dolor suele ser agudo pero breve. Si la molestia es constante, punzante o empeora con el tiempo, puede indicar un problema más significativo.
Causas comunes de la sensibilidad post-empaste
Entender por qué tu diente se siente sensible puede ayudarte a determinar si es parte del proceso normal de curación o algo más.
Irritación e inflamación del nervio (Pulpitis)
El núcleo de tu diente contiene la pulpa, un conjunto de nervios y vasos sanguíneos. El proceso de fresado utilizado para eliminar la caries puede generar calor y vibración, lo que inflama este tejido pulpar. Esta condición se llama pulpitis.
- Pulpitis reversible: Este es el resultado más común. La pulpa está irritada pero sanará por sí sola a medida que el diente se adapta al nuevo empaste. La sensibilidad es temporal y desaparecerá gradualmente.
- Pulpitis irreversible: En casos de caries muy profundas cerca del nervio, la inflamación puede ser demasiado severa para que la pulpa se recupere. Esto puede llevar a un dolor persistente y prolongado y podría requerir un tratamiento adicional, como una endodoncia (tratamiento de conducto).
!Ilustración de un diente sano frente a un diente con pulpitis, mostrando la inflamación en la cámara pulpar. Fuente de la imagen: Windsor Dentists
Alineación incorrecta de la mordida (Empaste alto)
A veces, el nuevo empaste es ligeramente más alto que la superficie natural de tu diente. Este "punto alto" significa que cuando muerdes, toda la presión se concentra en ese único diente en lugar de distribuirse de manera uniforme. Esto puede causar un dolor y sensibilidad significativos al masticar. Es posible que no lo notes hasta que la anestesia desaparezca por completo. Afortunadamente, este es uno de los problemas más fáciles de solucionar para un dentista con un rápido ajuste.
El papel de los materiales y técnicas de empaste
El tipo de material utilizado para tu empaste también puede influir:
- Empastes de amalgama (plata): Como metales, estos empastes son excelentes conductores de temperatura. Esto puede transmitir las sensaciones de calor y frío directamente al nervio, causando sensibilidad.
- Empastes de composite (del color del diente): Estos empastes se adhieren al diente. Si la adhesión no es perfecta o si el material se contrae ligeramente durante el curado, puede crear espacios microscópicos que conducen a la sensibilidad. La técnica de secar el diente antes de la adhesión también puede a veces deshidratarlo en exceso, causando irritación.
Dolor referido
No es raro sentir dolor o sensibilidad en los dientes alrededor del que fue empastado. Como explica WebMD, el diente empastado puede transmitir "señales de dolor" a los dientes adyacentes. Este tipo de dolor suele ser temporal y debería resolverse por sí solo en una o dos semanas.
Cómo manejar la sensibilidad dental en casa
Mientras tu diente se está curando, hay varios pasos sencillos que puedes seguir para minimizar las molestias y promover la recuperación.
- Evita los desencadenantes: Aléjate de alimentos y bebidas que estén extremadamente calientes, fríos, azucarados o ácidos.
- Usa pasta de dientes desensibilizante: Las pastas de dientes formuladas para dientes sensibles contienen compuestos como el nitrato de potasio que ayudan a bloquear las vías hacia el nervio, reduciendo la sensibilidad con el tiempo.
- Practica una higiene bucal suave: Usa un cepillo de dientes de cerdas suaves y evita cepillar agresivamente alrededor del diente sensible.
- Mastica por el otro lado: Dale un respiro al nuevo empaste masticando por el lado opuesto de la boca durante unos días.
- Toma analgésicos de venta libre: Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno (Advil, Motrin) pueden ser eficaces para reducir tanto el dolor como la inflamación.
Fuente de la imagen: Broadway Family Dental
Cuándo llamar a tu dentista: Diferenciar la sensibilidad normal de un problema más profundo
Aunque cierta sensibilidad es normal, hay señales que indican que debes contactar a tu dentista para un seguimiento. No esperes si experimentas alguno de los siguientes síntomas:
- El dolor dura más de 4 semanas: Si la sensibilidad no mejora o persiste más allá de un mes, no es parte del proceso normal de curación.
- El dolor está empeorando: La molestia debería disminuir gradualmente, no aumentar.
- Tu mordida se siente "rara": Si al cerrar la boca la sientes desigual o experimentas un dolor intenso al morder, es probable que tengas un empaste alto que necesita un ajuste.
- Tienes un dolor severo o punzante: Un dolor constante, profundo y punzante es una señal de alerta de pulpitis irreversible o una posible infección.
- Notas hinchazón o un "grano" en la encía: La hinchazón en las encías cerca del diente empastado o un pequeño bulto lleno de pus (absceso) son signos de infección.
- Tienes fiebre: Una fiebre que acompaña al dolor de muelas es otro indicador de infección.
- Sospechas de una reacción alérgica: Aunque es raro, algunas personas pueden ser alérgicas a los materiales de los empastes. Los síntomas pueden incluir una erupción cutánea o picazón cerca del área.
Tratamientos profesionales para la sensibilidad persistente
Si tu sensibilidad no se resuelve con cuidados en casa, tu dentista tiene varias opciones para abordar el problema:
- Ajuste de la mordida: Para un empaste alto, tu dentista simplemente pulirá el exceso de material para restaurar una mordida adecuada. Esta es una solución rápida e indolora.
- Reemplazo del empaste: Si el empaste está agrietado, tiene filtraciones o causa una reacción alérgica, puede que necesite ser reemplazado.
- Aplicación de un agente desensibilizante: Tu dentista puede aplicar un barniz o sellador desensibilizante de grado profesional en el diente para bloquear los túbulos dentinarios y reducir la sensibilidad.
- Terapia de endodoncia (tratamiento de conducto): Como explica Harvard Health, si la pulpa está irreversiblemente dañada o infectada, puede ser necesaria una endodoncia. Este procedimiento elimina la pulpa inflamada, limpia el interior del diente y lo sella, salvando el diente de la extracción.
En última instancia, es importante recordar que la sensibilidad post-empaste es una experiencia común. Siendo paciente y utilizando remedios caseros sencillos, a menudo puedes manejar la molestia mientras tu diente sana. Sin embargo, confía siempre en tus instintos: si el dolor se siente severo, está empeorando o simplemente no parece correcto, una llamada a tu dentista es la mejor medida a tomar.
Referencias
- Higuera, V. (2017, 13 de diciembre). Tooth Sensitivity After Filling: Symptoms, Causes, and Treatment. Healthline. https://www.healthline.com/health/tooth-sensitivity-after-filling
- Wyatt, A.D. (s.f.). Problems with Dental Fillings. WebMD. https://www.webmd.com/oral-health/problems-dental-fillings
- Columbia Smiles. (2025, 13 de enero). 3 Common Reasons for Tooth Pain After a Filling. https://www.columbia-smiles.com/dental-blog/3-common-reasons-for-tooth-pain-after-a-filling/
- Catanese, L. (2025, 6 de marzo). Need a root canal? Here's what to expect. Harvard Health Publishing. https://www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/need-a-root-canal-heres-what-to-expect
- Prognosis and Management of Long-Term Post-Filling Sensitivity. (Datos de encuesta interna).
- The Influence of Filling Materials and Dental Techniques on Sensitivity Levels. (Datos de encuesta interna).
Sobre el autor
Benjamin Carter, MD, is a board-certified otolaryngologist specializing in head and neck surgery, with an expertise in treating throat cancer. He is an associate professor and the residency program director at a medical school in North Carolina.