HealthEncyclo
Tema de Salud
Parte del Cuerpo
Guías y Recursos de Salud
Suscribirse

Gastritis vs. ERGE: Desentrañando las causas, los síntomas y los tratamientos

Gastritis vs. ERGE: Desentrañando las causas, los síntomas y los tratamientos

Puntos clave

  • Infección por Helicobacter pylori (H. pylori): Esta bacteria es una de las principales causas de gastritis crónica en todo el mundo.
  • Uso excesivo de AINE: El uso regular de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno y la aspirina puede irritar el revestimiento del estómago.
  • Consumo excesivo de alcohol: El alcohol puede irritar y erosionar directamente la mucosa estomacal.
  • Estrés crónico: El estrés severo por cirugía, trauma o enfermedad puede provocar gastritis aguda.
  • Trastornos autoinmunes: En algunos casos, el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error a las células del revestimiento del estómago.

El dolor de estómago, la sensación de ardor y las náuseas son quejas comunes que pueden hacer que cualquiera busque respuestas. Dos de los culpables más frecuentes son la gastritis y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Aunque comparten síntomas que se superponen y a menudo se confunden, son condiciones distintas que afectan diferentes partes de su sistema digestivo superior.

Comprender la diferencia es crucial para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento más eficaz. Esta guía completa desglosará todo lo que necesita saber sobre la gastritis vs. la ERGE, desde sus definiciones y causas principales hasta sus síntomas atípicos, pronóstico a largo plazo y estrategias de manejo.

¿Qué es la gastritis?

La gastritis es, simplemente, la inflamación del revestimiento del estómago (la mucosa). Esta inflamación puede ser repentina y de corta duración (gastritis aguda) o desarrollarse gradualmente y durar mucho tiempo (gastritis crónica). La capa mucosa protectora del estómago se ve comprometida, permitiendo que los ácidos digestivos dañen el revestimiento.

!Ilustración anatómica de la gastritis Fuente de la imagen: Yashoda Hospitals

Causas comunes de la gastritis

La inflamación del revestimiento del estómago puede ser desencadenada por varios factores:

  • Infección por Helicobacter pylori (H. pylori): Esta bacteria es una de las principales causas de gastritis crónica en todo el mundo.
  • Uso excesivo de AINE: El uso regular de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno y la aspirina puede irritar el revestimiento del estómago.
  • Consumo excesivo de alcohol: El alcohol puede irritar y erosionar directamente la mucosa estomacal.
  • Estrés crónico: El estrés severo por cirugía, trauma o enfermedad puede provocar gastritis aguda.
  • Trastornos autoinmunes: En algunos casos, el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error a las células del revestimiento del estómago.

Síntomas típicos de la gastritis

Aunque algunas personas con gastritis crónica pueden no experimentar síntomas, los signos comunes incluyen:

  • Un dolor punzante o ardor en la parte superior del abdomen.
  • Náuseas y a veces vómitos.
  • Sensación de plenitud en la parte superior del abdomen después de comer.
  • Hinchazón y eructos.
  • Pérdida de apetito.

¿Qué es la ERGE (Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico)?

La ERGE es una enfermedad digestiva crónica que ocurre cuando el ácido del estómago o, en ocasiones, la bilis, refluye hacia el esófago (el tubo que conecta la boca y el estómago). Este reflujo, conocido como reflujo ácido, irrita el revestimiento del esófago.

Este reflujo ocurre porque el esfínter esofágico inferior (EEI), un anillo muscular que actúa como una válvula entre el esófago y el estómago, se debilita o se relaja de manera inapropiada.

Causas comunes de la ERGE

La ERGE es principalmente un problema mecánico con el EEI. Los factores que contribuyen a ello incluyen:

  • Un EEI débil o disfuncional.
  • Hernia de hiato: Una condición en la que parte del estómago se desplaza hacia arriba a través del diafragma.
  • Obesidad: El exceso de peso ejerce presión sobre el abdomen y el EEI.
  • Fumar: La nicotina puede relajar el EEI.
  • Dieta: Los alimentos grasos, fritos o ácidos pueden desencadenar los síntomas.
  • Embarazo: Los cambios hormonales y el aumento de la presión sobre el abdomen pueden causar o empeorar la ERGE.

Síntomas típicos de la ERGE

Los síntomas característicos de la ERGE están directamente relacionados con la irritación esofágica:

  • Acidez estomacal: Una sensación de ardor en el pecho, a menudo después de comer, que puede empeorar por la noche o al acostarse.
  • Regurgitación: Un ácido de sabor agrio o amargo que sube a la garganta o la boca.
  • Dolor en el pecho.
  • Dificultad para tragar (disfagia).
  • La sensación de un nudo en la garganta.

Gastritis vs. ERGE: Una comparación lado a lado

En pocas palabras, la gastritis es un problema dentro del estómago, mientras que la ERGE es un problema por encima del estómago. La siguiente tabla destaca las distinciones clave.

Característica Gastritis ERGE (Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico)
Área afectada Revestimiento del estómago Esófago
Causa principal Inflamación por infección (H. pylori), irritantes (AINE, alcohol) Falla mecánica del Esfínter Esofágico Inferior (EEI)
Síntoma clave Dolor abdominal superior, náuseas, sensación de plenitud Acidez estomacal, regurgitación de ácido
Desencadenantes comunes AINE, alcohol, estrés, bacteria H. pylori Alimentos grasos/picantes, comidas copiosas, acostarse después de comer, fumar
Complicaciones potenciales Úlceras estomacales, sangrado, mayor riesgo de cáncer de estómago Esofagitis, esófago de Barrett, mayor riesgo de cáncer de esófago

Síntomas superpuestos y atípicos: Desentrañando la confusión

El desafío diagnóstico a menudo surge de síntomas superpuestos y presentaciones atípicas que van más allá de los signos clásicos.

Puntos en común: Donde los síntomas se superponen

Tanto la gastritis como la ERGE pueden causar molestias en la parte superior del abdomen y náuseas. Es por esto que el autodiagnóstico puede ser engañoso y una evaluación profesional es esencial.

Las muchas caras de la ERGE: Más allá de la acidez estomacal

Muchas personas experimentan ERGE sin una acidez estomacal significativa. Esto a veces se llama "reflujo silencioso" o Reflujo Laringofaríngeo (RLF). El ácido del estómago viaja por el esófago y se derrama en la garganta o las vías respiratorias, causando:

  • Tos crónica y seca
  • Ronquera o carraspeo frecuente
  • Dolor de garganta
  • Asma o síntomas similares al asma
  • Erosión dental

Para saber más

La Cleveland Clinic ofrece un video corto e informativo que explica la diferencia entre la ERGE y las úlceras estomacales, que comparten muchas similitudes con la gastritis.

Fuente: "Acid 101: The Difference Between GERD vs. Stomach Ulcers" - Cleveland Clinic vía YouTube

La amenaza silenciosa: Gastritis atípica

La gastritis, particularmente la forma crónica, puede ser asintomática durante años. A veces, la primera indicación de un problema es un síntoma de una complicación, como:

  • Anemia: El sangrado crónico del revestimiento del estómago puede llevar a una deficiencia de hierro, causando fatiga y dificultad para respirar.
  • Heces negras y alquitranadas o vómito con sangre: Estos son signos de sangrado significativo y requieren atención médica inmediata.
  • Pérdida de peso inexplicable.

¿Se puede tener gastritis y ERGE al mismo tiempo?

Sí, es posible tener ambas condiciones simultáneamente. Tienen causas fundamentales diferentes pero pueden coexistir e influirse mutuamente. Por ejemplo, la presencia de una infección por H. pylori, una causa principal de la gastritis, tiene una relación compleja y debatida con la ERGE. Aunque la gastritis no causa directamente que el EEI se debilite, la incomodidad y la hinchazón de la gastritis pueden exacerbar potencialmente los síntomas de la ERGE.

Obtener un diagnóstico preciso

Debido a que los síntomas pueden ser engañosos, es necesaria una evaluación médica exhaustiva para un diagnóstico correcto.

Cuándo consultar a un médico

Consulte a un profesional de la salud si:

  • Usa medicamentos de venta libre para la acidez o el dolor de estómago más de dos veces por semana.
  • Sus síntomas son severos o persistentes.
  • Experimenta dificultad para tragar, pérdida de peso inexplicable o signos de sangrado (heces negras, vómito con sangre).

Pruebas de diagnóstico

Un médico comenzará con su historial médico y un examen físico, pero puede recomendar pruebas adicionales:

  • Para la gastritis:

    • Endoscopia superior: Se pasa un tubo delgado con una cámara por la garganta para ver directamente el revestimiento del estómago. Se puede tomar una biopsia (muestra de tejido) para confirmar la inflamación y buscar H. pylori.
    • Pruebas para H. pylori: Incluyen pruebas de aliento, de heces y de sangre.
  • Para la ERGE:

    • Endoscopia superior: Se utiliza para revisar el esófago en busca de irritación, inflamación (esofagitis) o cambios precancerosos (esófago de Barrett).
    • Prueba de sonda de pH (ácido) ambulatoria: Se coloca un monitor en su esófago para medir cuándo y por cuánto tiempo refluye el ácido estomacal allí.

Comparación de Gastritis y ERGE Fuente de la imagen: DifferenceBetween.net

Estrategias de tratamiento y manejo

El tratamiento se adapta al diagnóstico específico.

Tratamiento de la gastritis

  • Para la infección por H. pylori: Se prescribe un ciclo de antibióticos para erradicar la bacteria.
  • Reducir el ácido: Se utilizan medicamentos como los Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP), los bloqueadores H2 y los antiácidos para reducir el ácido estomacal y permitir que el revestimiento sane.
  • Evitar irritantes: Si la gastritis es causada por AINE o alcohol, es esencial detener su uso.

Manejo de la ERGE

  • Modificaciones en el estilo de vida: Esta es la piedra angular del manejo de la ERGE. Incluye la pérdida de peso, dejar de fumar, elevar la cabecera de la cama y evitar comer comidas copiosas cerca de la hora de acostarse.
  • Medicamentos: Los antiácidos, los bloqueadores H2 y los IBP se usan comúnmente para controlar la producción de ácido.
  • Cirugía: Para casos graves que no responden a otros tratamientos, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos como la fundoplicatura para apretar el EEI.

El papel de la dieta: Qué comer y qué evitar

La dieta juega un papel importante en el manejo de los síntomas de ambas condiciones.

  • Alimentos para comer (suaves para el estómago):

    • Proteínas bajas en grasa (pechuga de pollo, pescado, tofu)
    • Verduras cocidas y bajas en ácido (zanahorias, calabaza, batatas)
    • Frutas no cítricas (plátanos, melones)
    • Almidones fáciles de digerir (avena, arroz blanco)
    • Tés de hierbas (jengibre, manzanilla)
  • Alimentos a evitar (irritantes comunes):

    • Para ambos: Alimentos fritos, grasos y picantes; alcohol; café y otras bebidas con cafeína.
    • Principalmente para la ERGE: Alimentos ácidos como frutas cítricas y tomates, chocolate, menta y bebidas carbonatadas.

Pronóstico a largo plazo y complicaciones potenciales

Con un manejo adecuado, el pronóstico para ambas condiciones es generalmente bueno. Sin embargo, si no se tratan, pueden provocar problemas de salud graves.

  • Complicaciones de la gastritis: La inflamación crónica puede llevar a úlceras pépticas, sangrado estomacal y un mayor riesgo de cáncer de estómago.
  • Complicaciones de la ERGE: La exposición a largo plazo al ácido puede causar esofagitis (inflamación del esófago), estenosis esofágicas (estrechamiento) y esófago de Barrett, una condición precancerosa que aumenta significativamente el riesgo de cáncer de esófago.

Consideraciones finales

Aunque tanto la gastritis como la ERGE pueden alterar su vida con síntomas digestivos incómodos, son fundamentalmente diferentes. La gastritis es la inflamación del propio revestimiento del estómago, mientras que la ERGE es el resultado de una válvula defectuosa que permite que el ácido dañe el esófago.

Recordar esta diferencia fundamental —estómago vs. esófago— puede ayudarle a comprender mejor sus síntomas. Sin embargo, solo un profesional de la salud puede proporcionar un diagnóstico preciso. Si está luchando con acidez estomacal persistente, dolor abdominal u otros síntomas relacionados, buscar consejo médico es el paso más importante que puede dar hacia la curación y la salud digestiva a largo plazo.

Referencias

Fatima Al-Jamil, MD

Sobre el autor

Gastroenterologist

Fatima Al-Jamil, MD, MPH, is board-certified in gastroenterology and hepatology. She is an Assistant Professor of Medicine at a university in Michigan, with a clinical focus on inflammatory bowel disease (IBD) and motility disorders.