Ileostomía en Asa de Derivación: Guía Completa de la Cirugía y Recuperación
Puntos clave
- La Abertura Proximal: Esta es la abertura "activa" conectada a la parte funcional del intestino delgado. Es por donde los desechos digestivos (heces) salen del cuerpo hacia una bolsa de ostomía externa.
- La Abertura Distal: Esta abertura "inactiva" está conectada a la parte en reposo del intestino (el colon y el recto). Solo pasa una pequeña cantidad de mucosidad.
Una ileostomía en asa de derivación es un procedimiento quirúrgico que puede ser un paso crítico en el tratamiento de condiciones como el cáncer de recto, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y la diverticulitis. Aunque la idea de una ostomía puede ser intimidante, entender el procedimiento, su propósito y qué esperar durante la recuperación puede empoderar a los pacientes y sus familias.
Esta guía completa sintetiza información de instituciones médicas líderes e investigaciones clínicas recientes para proporcionar una visión clara y profunda de cada aspecto de una ileostomía en asa de derivación, desde el quirófano hasta la vida diaria.
¿Qué es una Ileostomía en Asa de Derivación?
Una ileostomía en asa de derivación es un procedimiento quirúrgico que crea una abertura temporal, llamada estoma, en el abdomen para permitir que las heces salgan del cuerpo, evitando las partes inferiores del tracto digestivo.
Durante la cirugía, se saca un asa del intestino delgado (específicamente, la sección final conocida como el íleon) a través de una incisión en la pared abdominal. Luego, el cirujano hace un corte en esta asa y la sutura a la piel, creando un solo estoma que tiene dos aberturas distintas:
- La Abertura Proximal: Esta es la abertura "activa" conectada a la parte funcional del intestino delgado. Es por donde los desechos digestivos (heces) salen del cuerpo hacia una bolsa de ostomía externa.
- La Abertura Distal: Esta abertura "inactiva" está conectada a la parte en reposo del intestino (el colon y el recto). Solo pasa una pequeña cantidad de mucosidad.
El objetivo principal de este procedimiento es "desviar" el flujo fecal, dando tiempo a una conexión quirúrgica distal (anastomosis) o a una sección enferma del intestino para que sane sin ser irritada por los desechos. Como señala NHS inform, este procedimiento casi siempre tiene la intención de ser temporal y se revierte más tarde.
(Fuente de la imagen: Mayo Clinic)
¿Por Qué se Realiza una Ileostomía en Asa de Derivación?
Los cirujanos recomiendan una ileostomía en asa de derivación en varios escenarios clínicos, principalmente para proteger el intestino y reducir el riesgo de complicaciones graves. Según una revisión en Clinics in Colon and Rectal Surgery, la derivación fecal es una herramienta esencial para manejar condiciones colorrectales complejas.
Las indicaciones clave incluyen:
- Proteger una nueva anastomosis quirúrgica: Esta es la razón más común. Después de que un cirujano extirpa una sección del colon o recto (por ejemplo, por cáncer de recto) y vuelve a conectar los dos extremos, una ileostomía temporal protege esta delicada conexión del flujo fecal, reduciendo las consecuencias de una posible fuga.
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): En casos graves de enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, una ileostomía permite que el colon y el recto inflamados descansen y sanen.
- Diverticulitis Complicada: Para pacientes con diverticulitis perforada e infección significativa, un cirujano puede realizar una resección intestinal y crear una ileostomía de derivación para permitir que la infección y la inflamación se resuelvan antes de restaurar la continuidad intestinal.
- Obstrucción Intestinal: Puede usarse como una medida temporal para descomprimir el intestino en casos de una obstrucción maligna.
- Enfermedad de Crohn Perianal Grave: Cuando la enfermedad perianal es grave y no está controlada, la derivación puede proporcionar alivio sintomático y permitir que el área sane.
El Procedimiento Quirúrgico: Qué Esperar
Una ileostomía se considera una cirugía mayor, y la preparación es clave para una recuperación sin problemas.
Preparación para la Cirugía
Antes de la operación, su equipo quirúrgico realizará una evaluación exhaustiva. Una enfermera especializada en Heridas, Ostomías y Continencia (WOC, por sus siglas en inglés) se reunirá con usted para discutir la vida con un estoma y ayudar a marcar la ubicación ideal para él en su abdomen: un lugar que sea plano, visible y alejado de los pliegues de la piel o la línea del cinturón. También recibirá instrucciones sobre la preparación intestinal y las restricciones dietéticas antes de la cirugía.
Durante la Cirugía
El procedimiento se realiza bajo anestesia general. Se puede hacer de dos maneras:
- Cirugía Abierta: Implica una incisión larga en el abdomen.
- Cirugía Laparoscópica (Mínimamente Invasiva): Utiliza varias incisiones pequeñas y una cámara para realizar el procedimiento. Este enfoque a menudo conduce a una recuperación más rápida.
El cirujano crea el estoma como se describió anteriormente, a veces usando una pequeña varilla de plástico para sostener el asa del intestino fuera del abdomen durante la primera semana.
¿Cuánto Dura la Recuperación?
Como destaca la Cleveland Clinic, la recuperación de una ileostomía toma alrededor de seis a ocho semanas. Su estancia hospitalaria inicial probablemente será de entre 3 y 10 días, donde su equipo de atención médica lo monitoreará de cerca y le enseñará lo esencial del cuidado del estoma.
Recuperación y Vida con una Ileostomía en Asa
Adaptarse a la vida con un estoma lleva tiempo y paciencia, pero la mayoría de las personas regresan a sus actividades normales.
Cuidado del Estoma en Casa
Una enfermera WOC es un recurso invaluable durante su recuperación. Aprenderá a manejar su sistema de bolsa, que consiste en una barrera cutánea (oblea) que se adhiere a su piel y una bolsa de recolección que se une a ella.
- Vaciar la Bolsa: La bolsa debe vaciarse en el inodoro cuando esté de un tercio a la mitad de su capacidad, generalmente de 4 a 8 veces al día.
- Cambiar el Sistema: El sistema completo (oblea y bolsa) generalmente se cambia aproximadamente dos veces por semana.
- Cuidado de la Piel: Proteger la piel alrededor de su estoma (piel periestomal) es crucial. Las heces del intestino delgado pueden ser muy irritantes para la piel, por lo que una oblea que se ajuste correctamente es esencial para prevenir fugas.
Dieta y Nutrición
Después de la cirugía, la producción de heces será líquida. Con el tiempo, se espesará hasta alcanzar una consistencia pastosa.
- La Hidratación es Crítica: Debido a que las heces evitan el colon (donde se absorbe el agua), tiene un mayor riesgo de deshidratación. Es vital beber de 8 a 10 vasos de líquido al día.
- Dieta Inicial: Durante las primeras semanas, es probable que su médico recomiende una dieta blanda y baja en fibra.
- Obstrucciones Alimentarias: Algunos alimentos ricos en fibra (como nueces, maíz y verduras crudas) pueden causar una obstrucción. Es importante masticar bien los alimentos y reintroducir estos elementos uno a la vez.
(Fuente de la imagen: Dr. Neeraj Singh, MD, FACS, FASCRS)
Vida Diaria y Actividades
Con el cuidado adecuado, una ileostomía no debería limitarlo.
- Ducharse y Nadar: Puede ducharse y nadar con o sin su bolsa puesta. El agua no dañará el estoma.
- Ropa: La mayoría de la ropa se ajustará cómodamente sobre su ostomía. Muchas personas prefieren evitar cinturones ajustados directamente sobre el estoma.
- Ejercicio y Viajes: Una vez que se haya recuperado, puede volver a la mayoría de las actividades físicas. Con un poco de planificación, viajar es totalmente posible; solo asegúrese de empacar suministros adicionales.
- Intimidad: La comunicación abierta con su pareja es clave. Bolsas más pequeñas o cubiertas para bolsas pueden ayudar con la confianza.
Riesgos y Complicaciones Potenciales
Aunque generalmente es segura, una ileostomía en asa tiene complicaciones potenciales. Los problemas más comunes incluyen:
- Deshidratación y Desequilibrio Electrolítico: Debido al alto volumen de líquido, esta es una preocupación principal y una razón frecuente de readmisión hospitalaria.
- Irritación de la Piel: La fuga de heces sobre la piel puede causar erupciones dolorosas y lesiones cutáneas.
- Prolapso o Retracción del Estoma: El estoma puede sobresalir más de lo normal o hundirse por debajo del nivel de la piel.
- Hernia Paraestomal: Los músculos abdominales alrededor del estoma pueden debilitarse, causando un bulto.
- Obstrucción Alimentaria: Como se mencionó, ciertos alimentos pueden obstruir el estoma, causando dolor, cólicos y cese de la producción.
Reversión (Cierre) de la Ileostomía en Asa
La buena noticia es que una ileostomía en asa de derivación está diseñada para ser temporal. La cirugía de reversión es un procedimiento menos invasivo en el que el cirujano vuelve a conectar el asa del íleon y cierra el sitio del estoma en el abdomen.
¿Cuándo se Realiza la Reversión? El Debate sobre el Momento Oportuno
El cronograma tradicional para la reversión es de aproximadamente 3 a 6 meses después de la cirugía inicial. Sin embargo, investigaciones recientes, incluido un estudio de 2025 en Surgery, señalan que el tiempo real hasta la reversión suele ser más largo, con una mediana de 5.5 meses para los pacientes con cáncer de recto. Los retrasos pueden ser causados por la necesidad de quimioterapia adyuvante, complicaciones postoperatorias o problemas de programación.
Existe un debate clínico en curso sobre el momento óptimo:
- Reversión Temprana (dentro de los 2 meses): Puede reducir el tiempo que un paciente vive con un estoma y sus complicaciones asociadas, pero algunos estudios sugieren un riesgo ligeramente mayor de complicaciones relacionadas con la reversión, como la obstrucción intestinal.
- Reversión Tardía (después de 5-6 meses): Esperar demasiado puede aumentar el riesgo de problemas digestivos como diarrea e incontinencia después de la reversión.
La decisión es altamente individualizada y se toma en consulta con su cirujano.
Riesgos de la Cirugía de Reversión
Aunque es más segura que la operación inicial, la cirugía de reversión conlleva sus propios riesgos:
- Fuga Anastomótica: El intestino reconectado puede tener una fuga.
- Obstrucción del Intestino Delgado: El tejido cicatricial puede causar un bloqueo.
- Hernia Incisional: Se puede desarrollar una hernia en el sitio del estoma cerrado.
- Infección: Como con cualquier cirugía, existe riesgo de infección.
Ileostomía en Asa de Derivación vs. Otros Estomas
Es útil entender cómo se compara una ileostomía en asa con otros tipos de estomas.
Ileostomía en Asa vs. Ileostomía Terminal
| Característica | Ileostomía en Asa de Derivación | Ileostomía Terminal |
|---|---|---|
| Duración | Generalmente temporal | Generalmente permanente |
| Estructura | Un asa de intestino crea un estoma con dos aberturas | El extremo del intestino crea un estoma con una sola abertura |
| Propósito | Desviar las heces para proteger un sitio quirúrgico en curación | Desviar permanentemente las heces cuando se extirpa el intestino grueso |
| Reversión | Procedimiento de reversión más simple | La reversión es más compleja y a menudo no es posible |
Ileostomía en Asa vs. Colostomía en Asa
La elección entre una ileostomía (intestino delgado) y una colostomía (intestino grueso) para una derivación temporal es un tema de mucha investigación clínica.
- Producción de Ileostomía: Líquida a pastosa, alto volumen.
- Producción de Colostomía: Más espesa a más formada, menor volumen.
Un metaanálisis citado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) encontró que generalmente se prefieren las ileostomías en asa porque se asocian con tasas más bajas de prolapso de estoma y sepsis. Sin embargo, las ileostomías en asa conllevan un riesgo significativamente mayor de deshidratación y lesión renal aguda debido a la alta producción. Se puede elegir una colostomía en asa para pacientes con problemas renales preexistentes o si se espera que la derivación sea a largo plazo.
El Debate Clínico: ¿Cuándo es Necesaria la Derivación?
Aunque una ileostomía de derivación puede salvar vidas, viene con su propio conjunto de complicaciones y un impacto significativo en la calidad de vida. Esto ha llevado a un debate clínico sobre si debería usarse de manera rutinaria en ciertos procedimientos (como la cirugía de cáncer de recto bajo) o solo de manera selectiva para pacientes de alto riesgo.
El consenso actual se inclina hacia el uso selectivo. Los factores que colocan a un paciente en alto riesgo de una fuga anastomótica y, por lo tanto, lo convierten en un fuerte candidato para una ileostomía de derivación, incluyen:
- Una anastomosis muy baja (cerca del ano)
- Género masculino
- Desnutrición
- Radiación preoperatoria
- Una cirugía técnicamente difícil
La decisión de realizar una derivación fecal siempre debe ser compartida entre el cirujano y el paciente después de una discusión exhaustiva de los riesgos y beneficios.
Referencias
- Mayo Clinic. (2025). Ileostomy. https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/ileostomy/about/pac-20582350
- Plasencia, A., et al. (2019). Diverting Ostomy: For Whom, When, What, Where, and Why. Clinics in Colon and Rectal Surgery, 32(3), 156–162. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6500738/
- Withe, M. (2024). Loop ileostomy: What to expect, risks, and reversal. Medical News Today. https://www.medicalnewstoday.com/articles/loop-ileostomy
- Cleveland Clinic. (2023). Ileostomy: What Is It, Types, Bags, Surgery & Complications. https://my.clevelandclinic.org/health/procedures/21726-ileostomy
- Boyer, M.E., et al. (2025). Assessing the pathway and timing for ileostomy reversal in rectal cancer: A retrospective cohort study. Surgery. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0039606025003599
Sobre el autor
Fatima Al-Jamil, MD, MPH, is board-certified in gastroenterology and hepatology. She is an Assistant Professor of Medicine at a university in Michigan, with a clinical focus on inflammatory bowel disease (IBD) and motility disorders.