HealthEncyclo
Tema de Salud
Parte del Cuerpo
Guías y Recursos de Salud
Suscribirse

Guía Completa para Entender y Tratar el Descolgamiento Mandibular (Jowls)

Guía Completa para Entender y Tratar el Descolgamiento Mandibular (Jowls)

Puntos clave

  • Pérdida de Colágeno y Elastina: Estas dos proteínas son el andamiaje de nuestra piel, proporcionando firmeza y elasticidad. Su producción se ralentiza significativamente con la edad, lo que conduce a la laxitud de la piel.
  • Redistribución de la Grasa: Los compartimentos de grasa juveniles en nuestras mejillas, que proporcionan volumen y soporte, comienzan a encogerse y descender. Esta pérdida de volumen en el tercio medio del rostro hace que la piel cuelgue, contribuyendo al descolgamiento en la parte inferior de la cara.
  • Reabsorción Ósea: La estructura ósea subyacente del rostro, incluido el hueso de la mandíbula, también pierde volumen con el tiempo. Esto reduce el soporte para el tejido blando suprayacente, exacerbando la flacidez.

A medida que envejecemos, los contornos de nuestro rostro cambian de forma natural. Una de las preocupaciones más comunes que surge es el desarrollo del descolgamiento mandibular (conocido en inglés como jowls), el área de la piel que cuelga debajo del mentón y la línea de la mandíbula. Este cambio puede alterar la forma del rostro, suavizando una mandíbula que antes estaba definida.

Aunque el descolgamiento mandibular es una parte normal del proceso de envejecimiento, entender sus causas es el primer paso hacia una prevención y tratamiento eficaces. Esta guía sintetiza el consejo de expertos de dermatólogos y cirujanos plásticos para proporcionar una visión general completa de cómo manejar, minimizar y tratar esta condición.

¿Qué es el Descolgamiento Mandibular (Jowls)?

El término jowls o descolgamiento mandibular se refiere a la piel y la grasa flácidas que se acumulan a lo largo de la mandíbula inferior. Según fuentes médicas como Medical News Today, son el resultado de que la piel pierde su elasticidad y volumen con el tiempo. A medida que disminuye el soporte estructural del colágeno, la elastina y los compartimentos de grasa en las mejillas, la gravedad tira de la piel hacia abajo, creando pliegues flácidos que ocultan la línea natural de la mandíbula. Esto puede crear lo que algunos describen como una línea mandibular "rota" o menos definida.

¿Qué Causa la Formación del Descolgamiento Mandibular?

La formación del descolgamiento mandibular es un proceso multifactorial. Si bien el envejecimiento es el principal impulsor, otros factores pueden acelerar su desarrollo y aumentar su prominencia.

El Proceso de Envejecimiento Natural

La causa principal del descolgamiento mandibular es el envejecimiento intrínseco. A medida que envejecemos, ocurren varios cambios clave:

  • Pérdida de Colágeno y Elastina: Estas dos proteínas son el andamiaje de nuestra piel, proporcionando firmeza y elasticidad. Su producción se ralentiza significativamente con la edad, lo que conduce a la laxitud de la piel.
  • Redistribución de la Grasa: Los compartimentos de grasa juveniles en nuestras mejillas, que proporcionan volumen y soporte, comienzan a encogerse y descender. Esta pérdida de volumen en el tercio medio del rostro hace que la piel cuelgue, contribuyendo al descolgamiento en la parte inferior de la cara.
  • Reabsorción Ósea: La estructura ósea subyacente del rostro, incluido el hueso de la mandíbula, también pierde volumen con el tiempo. Esto reduce el soporte para el tejido blando suprayacente, exacerbando la flacidez.

Predisposición Genética

La genética juega un papel importante en cómo y cuándo podrías desarrollar descolgamiento mandibular. Si tus padres desarrollaron esta condición temprano, es posible que seas más susceptible. Tu tipo de piel heredado, la estructura facial y la velocidad a la que tu cuerpo produce colágeno pueden influir en su aparición.

Factores Ambientales y de Estilo de Vida

Los factores externos pueden acelerar significativamente el proceso de envejecimiento de la piel:

  • Exposición Solar: La radiación UV es una de las mayores culpables del envejecimiento prematuro. Descompone las fibras de colágeno y elastina, lo que lleva a una pérdida de firmeza de la piel.
  • Fumar: Fumar contrae los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo de oxígeno y nutrientes esenciales a la piel. Las toxinas de los cigarrillos también dañan directamente el colágeno y la elastina.
  • "Cuello Tecnológico" (Tech Neck): Mirar constantemente hacia abajo a los teléfonos y otros dispositivos puede contribuir a la degradación de la elastina en el cuello y la línea de la mandíbula, acelerando potencialmente la formación del descolgamiento.
  • Fluctuaciones de Peso Significativas: La pérdida de peso rápida o sustancial puede dejar atrás piel suelta y en exceso que ha perdido su elasticidad y ya no puede "recuperarse".

Un diagrama que muestra las causas y diversas opciones de tratamiento para el descolgamiento mandibular.

Una visión general de las causas y los diversos enfoques de tratamiento para el descolgamiento mandibular. Fuente: Ponsky Facial Plastic Surgery.

¿A Qué Edad Suele Aparecer el Descolgamiento Mandibular?

La mayoría de las personas comienzan a notar los primeros signos de descolgamiento a finales de los 30 o principios de los 40. Según expertos citados por Healthline, es en este momento cuando los efectos acumulativos de la pérdida de colágeno y el daño ambiental se vuelven más visibles. Sin embargo, para aquellos con una fuerte predisposición genética o factores de riesgo significativos en su estilo de vida, el descolgamiento puede comenzar a aparecer tan pronto como en sus 20.

Estrategias para Prevenir y Minimizar el Descolgamiento Mandibular

Aunque no se puede detener por completo el proceso de envejecimiento, un enfoque proactivo puede ayudar a retrasar la aparición del descolgamiento mandibular y reducir su gravedad.

Rutina de Cuidado de la Piel Protectora

Una rutina de cuidado de la piel constante y de alta calidad es tu primera línea de defensa.

  • Protector Solar: El uso diario de un protector solar de amplio espectro con un SPF de 30 o superior es innegociable. Protege contra el daño UV, preservando el colágeno existente.
  • Retinoides: Como explicó la dermatóloga Dra. Marisa Garshick a InStyle, los retinoides son el "estándar de oro" para estimular la producción de colágeno y mejorar la textura de la piel.
  • Antioxidantes: Los sueros que contienen Vitamina C y E ayudan a neutralizar los radicales libres del sol y la contaminación, protegiendo la integridad estructural de la piel.
  • Hidratación: Las cremas hidratantes, especialmente aquellas con ácido hialurónico, ayudan a mantener la piel tersa e hidratada, lo que puede mejorar temporalmente su apariencia.

Hábitos de Vida Saludables

  • Dieta: Una dieta rica en antioxidantes, grasas saludables y vitaminas apoya la salud general de la piel.
  • Hidratación: Beber mucha agua es esencial para mantener la elasticidad de la piel.
  • Evitar Fumar: Dejar de fumar es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu piel.
  • Posición para Dormir: Dormir boca arriba puede ayudar a prevenir las arrugas relacionadas con el sueño y reducir la presión sobre la piel del rostro.

Ejercicios Faciales y Masajes

Los ejercicios faciales, o "yoga facial", tienen como objetivo fortalecer los músculos de la mandíbula y el cuello para proporcionar un mejor soporte. Aunque la evidencia científica es limitada, algunos estudios sugieren que pueden mejorar la plenitud facial. Del mismo modo, el masaje facial con herramientas como una gua sha puede ayudar a mejorar la circulación y reducir la hinchazón, ofreciendo un efecto de contorno temporal.

Tratamientos Profesionales para Eliminar el Descolgamiento Mandibular

Para aquellos que buscan resultados más notorios y duraderos, existe una amplia gama de tratamientos profesionales disponibles. Es crucial consultar con un dermatólogo o cirujano plástico certificado para determinar el mejor enfoque para tu anatomía y objetivos específicos.

Opciones No Invasivas y Mínimamente Invasivas

Estos tratamientos son populares por su eficacia con un tiempo de inactividad mínimo.

  • Rellenos Dérmicos: Como explica 740 Park Plastic Surgery, los rellenos inyectables (como Juvéderm® VOLUX™ XC o Restylane®) pueden colocarse estratégicamente a lo largo de la línea de la mandíbula y en el "surco pre-jowl" para suavizar la transición del mentón a la zona descolgada. También se pueden usar en las mejillas para restaurar el volumen, lo que proporciona una sutil elevación a la parte inferior del rostro.
  • Neurotoxinas (Botox®, Dysport®): El "Lifting Nefertiti" es una técnica en la que se inyecta Botox en las bandas del músculo platisma en el cuello. Esto relaja los músculos que tiran hacia abajo de la línea de la mandíbula, lo que resulta en un aspecto más nítido y definido. Este método es mejor para aquellos con un descolgamiento leve y buena elasticidad de la piel.
  • Tensado de la Piel Basado en Energía: Estas tecnologías utilizan energía térmica controlada para calentar las capas profundas de la piel, desencadenando una respuesta de curación que estimula la producción de nuevo colágeno y elastina.
    • Terapia de Ultrasonido (Ultherapy): Utiliza energía de ultrasonido focalizada para levantar y tensar la piel del cuello, el mentón y la ceja.
    • Radiofrecuencia (RF) y Microneedling con RF: Tratamientos como Morpheus8 combinan el microneedling con energía de radiofrecuencia para remodelar el tejido y tensar la piel a múltiples profundidades.
  • Tratamientos de Reducción de Grasa: Para el descolgamiento causado o empeorado por el exceso de grasa debajo del mentón.
    • Kybella®: Un tratamiento inyectable que contiene ácido desoxicólico, que destruye permanentemente las células de grasa.
    • Criolipólisis (CoolSculpting®): Un procedimiento no invasivo que congela y elimina las células de grasa.
  • Hilos Tensores: Este procedimiento mínimamente invasivo implica la inserción de hilos disolubles debajo de la piel para proporcionar una elevación física inmediata. Con el tiempo, los hilos también estimulan la producción de colágeno para una mejora sostenida.

Procedimientos Quirúrgicos para Resultados Duraderos

Para personas con una laxitud cutánea significativa y un descolgamiento más avanzado, la cirugía ofrece la corrección más drástica y duradera.

  • Lifting Facial (Ritidectomía): Considerado el estándar de oro para tratar el descolgamiento mandibular, un lifting facial reposiciona el músculo y el tejido blando subyacente (la capa SMAS) y elimina el exceso de piel. Esto aborda las causas fundamentales de la flacidez para un rejuvenecimiento integral.
  • Lifting de Cuello: A menudo realizado junto con un lifting facial, un lifting de cuello se enfoca específicamente en la piel suelta y las bandas musculares en el cuello y debajo de la línea de la mandíbula.
  • Mini Lifting Facial: Una versión menos extensa de un lifting facial completo, ideal para pacientes con descolgamiento moderado concentrado principalmente en la parte inferior del rostro.

Como se explica en este video de la dermatóloga Dra. Sam Ellis, elegir el tratamiento adecuado depende de si la causa principal es la laxitud de la piel, la pérdida de volumen o la acumulación de grasa.

Cómo Corregir el Descolgamiento Mandibular: Una Dermatóloga Explica Cómo Prevenir y Eliminarlo. Fuente: Dra. Sam Ellis en YouTube

Conclusión

El descolgamiento mandibular es una parte común y natural del envejecimiento, influenciado por una combinación de genética, tiempo y estilo de vida. Si bien la prevención a través de la protección solar y un estilo de vida saludable es clave, existe una variedad de tratamientos efectivos para abordarlos. Desde el cuidado de la piel tópico y los dispositivos para el hogar hasta los procedimientos no invasivos avanzados y las soluciones quirúrgicas definitivas, es posible restaurar una línea de la mandíbula más suave y definida. El paso más importante es consultar con un profesional médico cualificado que pueda evaluar tus necesidades únicas y guiarte hacia el plan de tratamiento más seguro y efectivo.

Elena Vance, MD

Sobre el autor

Dermatologist

Elena Vance, MD, is a double board-certified dermatologist and pediatric dermatologist. She is an assistant professor of dermatology at a leading medical university in California and is renowned for her research in autoimmune skin disorders.