¿Cuánto tardan en disolverse los puntos de sutura reabsorbibles? Una guía completa
Puntos clave
- Polímeros sintéticos: Materiales como el ácido poliglicólico (PGA), el ácido poliláctico (PLA) y la polidioxanona (PDS) se descomponen por hidrólisis, un proceso donde el agua del cuerpo desintegra lentamente el material de la sutura.
- Materiales naturales: Algunas suturas están hechas de productos animales purificados como el 'catgut' (derivado de intestinos de oveja o ganado).
Después de una cirugía o una lesión, una de las preguntas más comunes que tienen los pacientes es sobre sus puntos de sutura. Si tu médico usó puntos de sutura reabsorbibles, también conocidos como suturas absorbibles, podrías estar preguntándote cuánto tiempo permanecerán ahí. La respuesta no es un número único; es un cronograma que puede variar desde unos pocos días hasta varios meses.
Esta guía sintetiza información de expertos médicos y experiencias de pacientes para proporcionar una visión completa del proceso de disolución. Cubriremos los factores que influyen en cuánto tiempo tardan, qué esperar durante la curación, técnicas de cuidado adecuadas y cuándo debes contactar a tu médico.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para fines informativos y no constituye un consejo médico. Sigue siempre las instrucciones específicas proporcionadas por tu proveedor de atención médica con respecto al cuidado de tu herida.
¿Qué son los puntos de sutura reabsorbibles?
Los puntos de sutura reabsorbibles son suturas médicas utilizadas para cerrar heridas o incisiones quirúrgicas. A diferencia de los puntos tradicionales que requieren ser retirados por un profesional de la salud, estos están hechos de materiales que el cuerpo puede descomponer y absorber de forma natural con el tiempo.
Están hechos de varios ingredientes estériles, que incluyen:
- Polímeros sintéticos: Materiales como el ácido poliglicólico (PGA), el ácido poliláctico (PLA) y la polidioxanona (PDS) se descomponen por hidrólisis, un proceso donde el agua del cuerpo desintegra lentamente el material de la sutura.
- Materiales naturales: Algunas suturas están hechas de productos animales purificados como el 'catgut' (derivado de intestinos de oveja o ganado).
Los médicos a menudo los usan para heridas internas o para cierres externos donde una cita de seguimiento para su extracción no es práctica o necesaria, como después de una cirugía oral o un parto.
El cronograma general: ¿Cuánto duran?
El tiempo que tardan los puntos de sutura reabsorbibles en desaparecer varía ampliamente. Mientras que muchos puntos comunes se disuelven en una a dos semanas, algunos están diseñados para durar varios meses para proporcionar un soporte extendido a los tejidos en proceso de curación.
Aquí hay un cronograma general basado en el tipo de procedimiento:
| Tipo de procedimiento | Tiempo de disolución típico |
|---|---|
| Cirugía oral (ej., muelas del juicio) | 7 a 14 días, a veces más rápido |
| Parto (desgarro perineal) | 1 a 2 semanas |
| Cesárea (incisión abdominal) | Hasta 6 semanas |
| Laceración general de la piel | 1 a 4 semanas |
| Reemplazo de articulación (ej., rodilla) | Hasta 6 meses (para suturas profundas e internas) |
Como puedes ver, la ubicación y la profundidad de la herida juegan un papel muy importante. Pero, ¿qué determina realmente el cronograma?
!Una ilustración médica que muestra una sutura en diferentes capas de la piel
Diagrama que muestra una sutura pasando a través de la epidermis, la dermis y la grasa subcutánea. Fuente: M.Komorniczak, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Factores clave que influyen en el tiempo de disolución
La tasa de absorción exacta de tus puntos de sutura depende de una combinación de factores. Entenderlos puede ayudarte a establecer expectativas realistas para tu recuperación.
1. Material de la sutura
El factor más importante es el material del propio punto. Los cirujanos eligen un tipo específico basándose en cuánto tiempo necesita el tejido para sanar.
- Absorción rápida (ej., Vicryl Rapide, Catgut crómico): Diseñados para áreas que sanan rápidamente, como la boca o la cara. Estos pueden descomponerse en 7 a 14 días.
- Absorción moderada (ej., Ácido poliglicólico, Vicryl): Comunes para capas de piel y músculo. Generalmente se disuelven en 50 a 90 días.
- Absorción lenta (ej., Polidioxanona - PDS): Utilizados para tejidos que sanan lentamente, como la fascia o en cirugía ortopédica. Estos pueden durar hasta 6 meses.
2. Sitio quirúrgico y tipo de herida
La ubicación de tus puntos de sutura impacta significativamente su vida útil.
- Cavidad oral: El ambiente húmedo y las enzimas de la saliva aceleran el proceso de descomposición. Los puntos en la boca a menudo se disuelven más rápido que en cualquier otro lugar.
- Áreas con alto flujo sanguíneo: Los tejidos con un rico suministro de sangre generalmente sanan más rápido, lo que puede acelerar la absorción de la sutura.
- Heridas bajo tensión: Los puntos en áreas que se mueven mucho (como sobre una articulación) podrían estar hechos de un material más fuerte y duradero para evitar que la herida se reabra.
3. Salud individual del paciente
El proceso de curación único de tu cuerpo es un factor crítico.
- Edad: La capacidad de curación puede variar con la edad.
- Salud general: Condiciones como la diabetes o trastornos autoinmunes pueden ralentizar la curación de heridas y, en consecuencia, la tasa de absorción de la sutura.
- Estado nutricional: Una nutrición adecuada es vital para la curación. La falta de vitaminas y proteínas esenciales puede retrasar la recuperación.
- Infección: Si una herida se infecta, puede alterar el ambiente local e interferir con la descomposición normal de las suturas.
Una guía de las etapas de la disolución de la sutura
Saber qué esperar visual y físicamente puede reducir la ansiedad durante el proceso de curación. Aunque cada recuperación es diferente, generalmente sigue estas etapas.
Etapa 1: La fase inflamatoria (Primera semana)
- Qué verás: El área de la herida estará roja, hinchada y los puntos serán claramente visibles y se sentirán tensos. Esta es una parte normal de la respuesta inicial de curación del cuerpo.
- Qué sentirás: Es común sentir sensibilidad, dolor leve y una sensación de tirantez alrededor de los puntos.
Etapa 2: La fase proliferativa (Semanas 2-3)
- Qué verás: El enrojecimiento y la hinchazón comenzarán a disminuir. Los bordes de la herida se unirán y los puntos pueden empezar a verse más sueltos o parcialmente cubiertos por tejido nuevo.
- Qué sentirás: La picazón es una señal muy común y positiva durante esta etapa, ya que se están formando nuevas células de la piel. El dolor inicial debería disminuir significativamente.
Etapa 3: La fase de maduración (Semana 4 en adelante)
- Qué verás: Los puntos comenzarán a descomponerse notablemente. Podrías ver pequeños trozos caerse, o pueden parecer que se desvanecen en la piel en curación. Se formará una cicatriz, que se aplanará y se desvanecerá gradualmente a lo largo de muchos meses.
- Qué sentirás: Debería haber una molestia mínima o nula. Puede continuar una leve picazón mientras la cicatriz madura.
!Una incisión quirúrgica que está sanando correctamente con puntos
El cuidado adecuado de la herida es esencial para la curación y para minimizar la cicatrización.
Cómo cuidar adecuadamente los puntos de sutura reabsorbibles
Seguir las instrucciones de tu médico es la parte más importante de tu recuperación. Aquí hay algunos "Qué hacer" y "Qué no hacer" generales para el cuidado de tu herida.
Qué hacer:
- Sigue las órdenes del médico: El consejo de tu cirujano está adaptado a tu procedimiento específico.
- Mantenlo limpio: Limpia suavemente el área según las instrucciones, generalmente con jabón suave y agua.
- Mantenlo seco: Después de limpiar o ducharte, seca suavemente el área con una toalla limpia. Un ambiente húmedo puede fomentar el crecimiento bacteriano.
- Cambia los apósitos: Si tienes un apósito, cámbialo con la frecuencia que te recomiende tu médico.
- Lávate las manos: Siempre lávate las manos a fondo antes y después de tocar tu herida.
Qué no hacer:
- No sumerjas la herida: Evita baños, jacuzzis y piscinas hasta que tu médico diga que es seguro. Remojar la herida puede debilitar la piel en curación e introducir bacterias.
- No hurgues ni tires: Nunca intentes tirar, cortar o quitar los puntos tú mismo. Esto puede hacer que la herida se reabra, provocar una infección y empeorar la cicatrización.
- No apliques productos no aprobados: Evita aplicar lociones, cremas o peróxido de hidrógeno en la herida a menos que tu médico te lo indique específicamente.
- No fuerces el área: Evita actividades extenuantes que puedan ejercer tensión sobre los puntos e interrumpir el proceso de curación.
Preocupaciones comunes y cuándo consultar a un médico
Incluso con el mejor cuidado, es posible que tengas preguntas o inquietudes. Aquí te explicamos cómo manejar algunas situaciones comunes.
¿Qué es una "expulsión de sutura"?
A veces, un punto interno se abre camino hacia la superficie y asoma por la piel antes de haberse disuelto por completo. Esto se llama "expulsión de sutura" y generalmente no es motivo de alarma. El cuerpo está esencialmente expulsando un material extraño.
Qué hacer: No tires de él. A menudo, se caerá por sí solo. Mantén el área limpia. Si se enrojece, duele o comienza a supurar pus, contacta a tu médico.
¿Qué pasa si mis puntos no se disuelven?
Si el plazo que tu médico te dio ha pasado y tus puntos todavía están en su lugar, llámale. Los cuerpos de algunas personas tardan más en descomponer el material. Tu médico puede aconsejarte que esperes más tiempo o puede pedirte que vayas para que te recorten los trozos restantes.
Signos de infección o complicaciones
Contacta a tu médico o busca atención médica de inmediato si notas alguno de los siguientes signos, que podrían indicar una infección u otra complicación:
- Aumento de enrojecimiento, calor o hinchazón alrededor de la herida.
- Empeoramiento o dolor severo.
- Pus o una secreción con mal olor proveniente de la incisión.
- Fiebre de 38°C (100.4°F) o más.
- Los bordes de la herida comienzan a separarse o reabrirse.
- Sangrado que empapa un apósito.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si mis puntos se están disolviendo?
Sabrás que tus puntos se están disolviendo cuando comiencen a desaparecer o a caerse. Podrías encontrar pequeños trozos del punto en tu ropa o en el apósito de la herida. La señal clave es que la herida permanece cerrada y está sanando correctamente mientras los puntos desaparecen gradualmente sin necesidad de ser retirados.
¿Puedo hacer algo para que los puntos reabsorbibles se disuelvan más rápido?
No, no puedes ni debes intentar acelerar el proceso de disolución. Los puntos reabsorbibles están diseñados para descomponerse a un ritmo específico para asegurar que tu herida sane correctamente. Interferir con este proceso hurgándolos o aplicando sustancias no aprobadas puede provocar una infección, la reapertura de la herida y un aumento de la cicatrización. La paciencia y el cuidado adecuado de la herida son clave.
¿Qué debo hacer si un punto reabsorbible sobresale de mi piel?
Es común que un pequeño trozo de un punto reabsorbible asome a través de la piel antes de que se haya disuelto por completo. Esto a menudo se llama 'expulsión de sutura'. No tires de él. En la mayoría de los casos, se caerá por sí solo. Mantén la zona limpia y seca. Si te causa irritación o notas signos de infección (como enrojecimiento, hinchazón o pus), contacta a tu proveedor de atención médica.
¿Está bien ducharse con puntos reabsorbibles?
En la mayoría de los casos, puedes ducharte de 24 a 48 horas después de tu procedimiento, pero debes seguir las instrucciones específicas de tu médico. Evita frotar el área directamente y sécala suavemente con una toalla limpia después. No se recomienda sumergir la herida en una bañera, jacuzzi o piscina hasta que la herida esté completamente curada y tu médico te dé el visto bueno.
Referencias
- Healthline. (2018). Dissolvable Stitches: How Long They Last, Complications, Removal, Care. https://www.healthline.com/health/dissolvable-stitches
- Medical News Today. (2019). Dissolvable stitches: How long they last, care tips, and removal. https://www.medicalnewstoday.com/articles/325297
- Cleveland Clinic. Incision & Surgical Wound Care. https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/15709-incision-care
Sobre el autor
Elena Vance, MD, is a double board-certified dermatologist and pediatric dermatologist. She is an assistant professor of dermatology at a leading medical university in California and is renowned for her research in autoimmune skin disorders.