Colangitis vs. Colecistitis: Diferencias Clave Explicadas
Puntos clave
- Fat (Grasa): La obesidad (IMC > 30) es un factor de riesgo importante.
- Female (Femenino): Las mujeres son más susceptibles que los hombres.
- Fertile (Fértil): El aumento de estrógeno durante el embarazo puede elevar el colesterol en la bilis.
- Forty (Cuarenta): El riesgo aumenta con la edad, particularmente después de los 40 años.
- Fair (Piel clara): Las personas de ascendencia europea o hispana tienen una mayor prevalencia.
Si está experimentando un dolor intenso en la parte superior derecha de su abdomen, podría escuchar los términos colangitis y colecistitis. Aunque suenan similares y afectan la misma parte del cuerpo —el sistema biliar— son afecciones distintas con diferentes ubicaciones, gravedades y tratamientos.
Entender la diferencia es crucial porque, aunque ambas requieren atención médica, una suele ser una emergencia médica más inmediata. Este artículo desglosa todo lo que necesita saber sobre la colangitis vs. la colecistitis, sintetizando información de fuentes médicas líderes para proporcionar una guía clara y completa.
De un Vistazo: Colangitis vs. Colecistitis
Ambas afecciones son inflamatorias y típicamente causadas por cálculos biliares, pero afectan a diferentes partes de su sistema biliar.
| Característica | Colecistitis | Colangitis |
|---|---|---|
| Ubicación | Inflamación de la vesícula biliar. | Inflamación e infección de los conductos biliares. |
| Causa Principal | Un cálculo biliar que bloquea el conducto cístico (el tubo que sale de la vesícula biliar). | Un cálculo biliar u otra obstrucción en el conducto biliar común, que conduce a una infección bacteriana. |
| Síntomas Clave | Dolor persistente en el CSD, fiebre, náuseas, signo de Murphy positivo (dolor al inspirar cuando se presiona la zona). | Tríada de Charcot: Fiebre, Ictericia y dolor en el CSD. Puede progresar a la Péntada de Reynolds (agregando confusión y presión arterial baja). |
| Gravedad | Puede ser grave, pero generalmente con menor riesgo vital inmediato. | A menudo es una emergencia médica debido al alto riesgo de sepsis (una infección sanguínea generalizada). |
| Tratamiento Principal | Extirpación quirúrgica de la vesícula biliar (colecistectomía). | Drenaje biliar urgente (a menudo mediante CPRE) y antibióticos potentes. |
¿Qué es la Colecistitis (Inflamación de la Vesícula Biliar)?
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar, un pequeño órgano en forma de pera ubicado debajo del hígado. Su función principal es almacenar y concentrar la bilis, un líquido que ayuda a digerir las grasas. Según la Cleveland Clinic, el sufijo "-itis" significa inflamación, por lo que colecistitis significa literalmente "inflamación de la vesícula biliar".
!Anatomía de la Vesícula Biliar y los Conductos Biliares Imagen: El sistema biliar, mostrando la vesícula biliar y la red de conductos biliares. En la colecistitis, la vesícula biliar misma está inflamada. En la colangitis, los conductos (como el conducto biliar común) están inflamados. Fuente: Wikimedia Commons
Causas y Factores de Riesgo de la Colecistitis
La gran mayoría de los casos de colecistitis (más del 90%) son causados por cálculos biliares (colelitiasis) que bloquean el conducto cístico. Cuando la bilis no puede salir de la vesícula biliar, se acumula, causando presión, irritación e inflamación.
Los factores de riesgo comunes para desarrollar los cálculos biliares que conducen a la colecistitis a menudo se resumen con las "5 F" del inglés:
- Fat (Grasa): La obesidad (IMC > 30) es un factor de riesgo importante.
- Female (Femenino): Las mujeres son más susceptibles que los hombres.
- Fertile (Fértil): El aumento de estrógeno durante el embarazo puede elevar el colesterol en la bilis.
- Forty (Cuarenta): El riesgo aumenta con la edad, particularmente después de los 40 años.
- Fair (Piel clara): Las personas de ascendencia europea o hispana tienen una mayor prevalencia.
Los antecedentes familiares (Family history) de cálculos biliares a menudo se consideran una sexta "F".
Síntomas de la Colecistitis
Los síntomas de la colecistitis aguda pueden ser repentinos y graves:
- Dolor severo y constante en la parte superior derecha o central del abdomen, que a menudo dura horas.
- Dolor que puede irradiarse al hombro derecho o la espalda.
- Sensibilidad en el abdomen al tacto. Un signo clásico es un signo de Murphy positivo, donde un paciente siente un dolor agudo y deja de inhalar cuando un médico presiona la zona de la vesícula biliar.
- Náuseas y vómitos.
- Fiebre de bajo grado.
- Hinchazón e intolerancia a los alimentos grasos o picantes.
¿Qué es la Colangitis (Infección del Conducto Biliar)?
La colangitis es la inflamación de los conductos biliares, la red de tubos que transportan la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hasta el intestino delgado. A diferencia de la colecistitis, que es principalmente un problema inflamatorio, la colangitis es una infección que ocurre cuando los conductos se obstruyen.
Causas de la Colangitis
La colangitis ocurre debido a una combinación de obstrucción biliar y una infección bacteriana subsiguiente. La bilis es normalmente estéril, pero cuando se estanca debido a una obstrucción, se convierte en un caldo de cultivo para las bacterias. La causa más común es un cálculo biliar que se ha desplazado fuera de la vesícula biliar y se ha alojado en el conducto biliar común.
Otras causas de obstrucción incluyen:
- Tumores benignos o malignos.
- Estenosis (estrechamiento) de los conductos biliares.
- Complicaciones de procedimientos como una CPRE (Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica).
Síntomas de la Colangitis
La colangitis es una enfermedad más sistémica y a menudo más grave. La presentación clásica se conoce como la tríada de Charcot, que incluye:
- Fiebre con escalofríos intensos (rigores)
- Ictericia (coloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos)
- Dolor abdominal en el cuadrante superior derecho (CSD)
En casos graves, la afección puede progresar a la péntada de Reynolds, que añade dos signos críticos más, indicando sepsis: 4. Hipotensión (presión arterial baja) 5. Alteración del estado mental (confusión o letargo)
La presencia de ictericia es un factor diferenciador clave, que señala una obstrucción que está afectando a todo el sistema biliar y provocando que la bilirrubina se acumule en el torrente sanguíneo.
*Video: Dirty Medicine ofrece una explicación detallada de las diferencias entre varias afecciones de la vesícula y los conductos biliares.*Cómo los Médicos Diferencian y Diagnostican las Afecciones
Un diagnóstico preciso es fundamental porque las estrategias de tratamiento son muy diferentes. Los médicos utilizan una combinación de exámenes físicos, pruebas de laboratorio e imágenes para distinguir entre colangitis y colecistitis.
Examen Físico y Pruebas de Laboratorio
- Examen Físico: Un signo de Murphy positivo sugiere fuertemente una colecistitis. En la colangitis, un paciente puede parecer más gravemente enfermo (séptico), con fiebre alta, ictericia y posible confusión.
- Análisis de Sangre: Ambas afecciones pueden mostrar un recuento elevado de glóbulos blancos (leucocitosis), lo que indica inflamación o infección. Sin embargo, las pruebas de laboratorio para la colangitis también mostrarán niveles significativamente elevados de bilirrubina (causando ictericia) y enzimas hepáticas como la fosfatasa alcalina (FA), lo que apunta a una obstrucción en los conductos biliares.
Estudios de Imagen
- Ecografía: Generalmente es la primera prueba de imagen que se realiza. Para la colecistitis, puede mostrar cálculos biliares, engrosamiento de la pared de la vesícula biliar y líquido pericolecístico. Para la colangitis, puede revelar un conducto biliar común dilatado (ensanchado). Un estudio de caso reciente publicado en el International Journal of Emergency Medicine destacó cómo la Ecografía en el Punto de Atención (POCUS) puede identificar rápidamente formas graves como la colecistitis enfisematosa al detectar gas en la vesícula biliar (un "signo del champán").
- Tomografía Computarizada (TC): Proporciona una vista más detallada del abdomen para confirmar el diagnóstico y descartar complicaciones como abscesos o perforación.
- CPRM (Colangiopancreatografía por Resonancia Magnética): Una resonancia magnética no invasiva que proporciona imágenes detalladas de los conductos biliares para identificar la ubicación y la causa de una obstrucción.
- CPRE (Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica): Un procedimiento invasivo que combina endoscopia y rayos X. Aunque puede usarse para el diagnóstico, es principalmente una herramienta terapéutica utilizada para tratar la colangitis eliminando la obstrucción.
!Comparación de Colecistitis y Colangitis Imagen: Una infografía que compara las características clave de la colecistitis y la colangitis. Fuente: MedicinePods
Tratamiento Comparativo, Gravedad y Resultados
La urgencia y el enfoque del tratamiento resaltan la diferencia fundamental en la gravedad entre las dos afecciones.
Tratamiento de la Colecistitis
El tratamiento definitivo para la colecistitis es la colecistectomía, la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar. Esto se realiza a menudo por vía laparoscópica y se programa rápidamente después del diagnóstico. Mientras esperan la cirugía, los pacientes reciben cuidados de apoyo, que incluyen:
- Líquidos intravenosos (IV).
- Medicamentos para el dolor.
- Antibióticos para prevenir o tratar una infección secundaria.
Tratamiento de la Colangitis
La colangitis es una emergencia médica que requiere intervención inmediata. El tratamiento se centra en tres objetivos principales:
- Antibióticos IV agresivos para controlar la infección sistémica.
- Cuidados de apoyo con líquidos IV y medicamentos para mantener la presión arterial si el paciente está en shock.
- Drenaje biliar urgente para aliviar la obstrucción. Esto se realiza más comúnmente mediante CPRE, donde un especialista puede extraer el cálculo o colocar un stent para abrir el conducto bloqueado.
Una vez que la infección aguda está controlada, se aborda la causa subyacente (como los cálculos biliares), lo que puede implicar una colecistectomía en una fecha posterior.
Resultados para el Paciente
Con un tratamiento oportuno, el pronóstico para ambas afecciones es generalmente bueno. Sin embargo, la colangitis conlleva un mayor riesgo de mortalidad si no se trata con urgencia, ya que puede progresar rápidamente a una sepsis potencialmente mortal y a una insuficiencia orgánica. Las complicaciones de la colecistitis, como la perforación de la vesícula biliar, también son graves, pero el riesgo inmediato de shock sistémico es menor.
Reflexiones Finales
Aunque tanto la colangitis como la colecistitis implican inflamación en el sistema biliar, no son lo mismo. La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar, mientras que la colangitis es una peligrosa infección de los conductos biliares. Recordar las diferencias clave —especialmente la presencia de ictericia en la colangitis (tríada de Charcot)— puede ayudarle a comprender la gravedad de los síntomas.
Si experimenta dolor abdominal severo, fiebre o ictericia, es esencial buscar una evaluación médica inmediata. Un diagnóstico rápido y preciso es la clave para recibir el tratamiento correcto y asegurar un buen resultado.
Referencias
- Cleveland Clinic. (2023). Cholangitis: Types, Symptoms, Treatment. Recuperado de https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/cholangitis
- Medical News Today. (2025). Cholangitis vs. cholecystitis: Symptoms and treatment. Recuperado de https://www.medicalnewstoday.com/articles/cholangitis-vs-cholecystitis
- NCBI StatPearls. (2023). Cholangitis. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK558946/
- Mayo Clinic. (2024). Cholecystitis - Symptoms and causes. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/cholecystitis/symptoms-causes/syc-20364867
- Johns Hopkins Medicine. Gallstones. Recuperado de https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/gallstones
- Chae, M.S., & Kravchuk, O.A. (2025). Point of care ultrasound in rapid diagnosis of acute cholangitis and emphysematous cholecystitis: a case report. International Journal of Emergency Medicine. Recuperado de https://intjem.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12245-025-00823-5
- Dirty Medicine. (2016). Cholecystitis vs. Cholelithiasis vs. Cholangitis vs. Choledocolithiasis. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=SEjtC2PUrTs
Sobre el autor
Fatima Al-Jamil, MD, MPH, is board-certified in gastroenterology and hepatology. She is an Assistant Professor of Medicine at a university in Michigan, with a clinical focus on inflammatory bowel disease (IBD) and motility disorders.