¿El trastorno bipolar empeora con la edad? Una guía completa
Puntos clave
- Episodios más frecuentes, lo que a veces conduce a un patrón conocido como ciclación rápida (cuatro o más episodios en un año).
- Un cambio hacia la depresión, con episodios depresivos más largos y severos y menos tiempo en estados maníacos o hipomaníacos.
- Cambios en los síntomas maníacos, donde la manía en los adultos mayores puede presentarse más como irritabilidad, agitación y confusión en lugar de euforia. Las características psicóticas durante la manía también pueden volverse menos comunes.
Vivir con trastorno bipolar es un viaje de por vida, y una pregunta común que surge para las personas y sus familias es cómo evoluciona la condición con el tiempo. Muchos expertos consideran el trastorno bipolar una enfermedad progresiva que puede empeorar con la edad, especialmente si no se trata. Sin embargo, la realidad es más compleja y altamente individual.
Para muchos, el curso del trastorno bipolar no se trata solo de empeorar, se trata de cambiar. Comprender estos cambios potenciales, los factores que los impulsan y el papel fundamental del tratamiento es esencial para navegar los años venideros.
Cómo puede cambiar el trastorno bipolar con el tiempo
A medida que las personas con trastorno bipolar envejecen, pueden notar cambios significativos en la frecuencia, la naturaleza y el impacto de sus síntomas. La investigación y las observaciones clínicas señalan varios patrones comunes.
Cambios en los episodios anímicos
Uno de los cambios más documentados es en la presentación de los episodios anímicos. Según una revisión de investigación, los adultos mayores con trastorno bipolar a menudo experimentan:
- Episodios más frecuentes, lo que a veces conduce a un patrón conocido como ciclación rápida (cuatro o más episodios en un año).
- Un cambio hacia la depresión, con episodios depresivos más largos y severos y menos tiempo en estados maníacos o hipomaníacos.
- Cambios en los síntomas maníacos, donde la manía en los adultos mayores puede presentarse más como irritabilidad, agitación y confusión en lugar de euforia. Las características psicóticas durante la manía también pueden volverse menos comunes.
Fuente de la imagen: Healthline
La creciente preocupación por el deterioro cognitivo
Una preocupación significativa asociada con el envejecimiento y el trastorno bipolar es el riesgo de deterioro cognitivo. Esto puede afectar varias áreas:
- Función ejecutiva: Dificultades con la planificación, el pensamiento flexible y el autocontrol.
- Memoria: Desafíos con la memoria de trabajo y el recuerdo de información verbal.
- Velocidad de procesamiento: Una ralentización general en la capacidad para procesar información.
Algunos estudios sugieren que el trastorno bipolar puede acelerar el proceso natural de envejecimiento del cerebro. Una investigación de 2022 señaló una reducción de la materia gris en el área frontal del cerebro, que es crucial para la regulación emocional. Cada episodio anímico puede aumentar el riesgo de demencia, lo que resalta la importancia de mantener la estabilidad del estado de ánimo a largo plazo.
Aumento de los riesgos para la salud física (comorbilidades)
El trastorno bipolar no existe en el vacío. Está fuertemente vinculado con un mayor riesgo de otras condiciones de salud crónicas, que se vuelven más prevalentes con la edad. Estas condiciones coexistentes, o comorbilidades, pueden empeorar los síntomas bipolares y complicar el tratamiento. Las comorbilidades comunes incluyen:
- Síndrome metabólico
- Enfermedad cardiovascular (p. ej., hipertensión, insuficiencia cardíaca)
- Diabetes
- Obesidad
- Trastornos de la tiroides
- Migrañas
Esta interacción entre la salud mental y física es una de las principales razones por las que el trastorno bipolar se asocia con una reducción de la esperanza de vida de 9 a 20 años.
¿Por qué empeora el trastorno bipolar para algunas personas? Los factores impulsores
La progresión del trastorno bipolar es impulsada por una combinación de cambios biológicos, problemas de salud coexistentes y factores externos.
Neuroprogresión: Cambios dentro del cerebro
El concepto de neuroprogresión sugiere que los episodios anímicos repetidos pueden causar cambios físicos acumulativos en el cerebro. No se trata de una debilidad personal; es un proceso biológico. Los mecanismos clave incluyen:
- Inflamación crónica: Los episodios anímicos están relacionados con un aumento de los marcadores inflamatorios en el cerebro y el cuerpo.
- Estrés oxidativo: Un desequilibrio que puede dañar las células cerebrales con el tiempo.
- Disfunción mitocondrial: Producción de energía deficiente dentro de las células cerebrales.
Estos procesos pueden llevar a los cambios estructurales que se observan en las imágenes cerebrales, como la pérdida de materia gris, y contribuir tanto al empeoramiento de los síntomas anímicos como al deterioro cognitivo.
Fuente de la imagen: ADDitude Magazine
El círculo vicioso de las comorbilidades
Las condiciones de salud física y el trastorno bipolar pueden crear un círculo vicioso. Por ejemplo, la baja energía y motivación de un episodio depresivo pueden dificultar el ejercicio y la alimentación saludable, contribuyendo a la obesidad y la diabetes. A su vez, la inflamación asociada con estas condiciones puede exacerbar los síntomas bipolares.
Estilo de vida y desencadenantes ambientales
Ciertos factores pueden desencadenar episodios anímicos y empeorar el curso de la enfermedad a largo plazo:
- Estrés crónico: Los altos niveles de la hormona del estrés, el cortisol, están relacionados con el trastorno bipolar.
- Trauma: Los eventos vitales adversos pueden desencadenar los episodios iniciales y las recurrencias.
- Falta de sueño: El sueño interrumpido es una característica distintiva del trastorno bipolar y un potente desencadenante de la manía.
- Abuso de sustancias: El trastorno por uso de sustancias coexistente es muy común y puede desestabilizar el estado de ánimo e interferir con el tratamiento.
El papel fundamental del tratamiento en el viaje a largo plazo
Si bien el potencial de que el trastorno bipolar empeore es real, no es un resultado inevitable. Un tratamiento constante y proactivo es la herramienta más poderosa para cambiar la trayectoria de la enfermedad.
Cómo un tratamiento constante altera el curso
El trastorno bipolar no tratado tiene muchas más probabilidades de progresar y causar un deterioro significativo. Las piedras angulares de un manejo eficaz son:
- Medicación: Los estabilizadores del ánimo (como el litio), los anticonvulsivos y algunos antipsicóticos son esenciales para el manejo a largo plazo. Actúan para prevenir la recurrencia de episodios tanto maníacos como depresivos.
- Psicoterapia: Terapias como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Terapia Interpersonal y de Ritmo Social (TIPRS) ayudan a las personas a desarrollar habilidades de afrontamiento, manejar el estrés, identificar desencadenantes y mantener rutinas diarias estables.
Con un tratamiento constante, las personas pueden reducir la frecuencia y la gravedad de los episodios anímicos, minimizando así el daño neuroprogresivo y mejorando su calidad de vida en general.
Desafíos del tratamiento en adultos mayores
Tratar a los adultos mayores con trastorno bipolar requiere consideraciones especiales. A medida que el cuerpo envejece, procesa los medicamentos de manera diferente, lo que puede llevar a:
- Aumento del riesgo de efectos secundarios.
- Mayor potencial de interacciones medicamentosas con medicamentos para otras condiciones de salud.
- Mayor susceptibilidad a la toxicidad, particularmente con estabilizadores del ánimo como el litio.
Los proveedores de atención médica deben monitorear cuidadosamente a los pacientes mayores, a menudo comenzando con dosis más bajas y haciendo ajustes graduales para encontrar un régimen seguro y eficaz.
Abordando el miedo al trastorno bipolar en 'etapa terminal'
El "trastorno bipolar en etapa terminal" no es un diagnóstico clínico formal, pero representa un miedo profundo y válido para muchos que viven con la condición. Describe un estado de síntomas graves y resistentes al tratamiento, y un deterioro cognitivo y funcional significativo, lo que lleva a una calidad de vida drásticamente reducida.
Este miedo subraya la urgencia de una atención temprana y continua. Si bien este desenlace es una preocupación seria, debe verse como un resultado potencial de una enfermedad no manejada o subtratada, no un destino predeterminado. El manejo proactivo puede ayudar a prevenir este nivel de deterioro.
Experiencias vividas: Voces de la comunidad
Aunque los datos científicos apuntan a un posible empeoramiento, las experiencias personales varían ampliamente. En foros como Reddit, muchas personas comparten que su condición se ha vuelto más manejable con la edad. Esto a menudo se atribuye a:
- Encontrar la combinación de medicamentos adecuada.
- Desarrollar una mejor autoconciencia y mecanismos de afrontamiento a través de años de terapia.
- Aprender a identificar y manejar los desencadenantes personales.
- Adoptar un estilo de vida más saludable.
Un usuario señaló: "Me he tranquilizado no solo porque estoy medicado, sino también... Conozco mis desencadenantes. Sé cómo manejarme". Esto resalta que con tiempo y esfuerzo, la experiencia personal en el manejo de la propia enfermedad puede conducir a una mayor estabilidad.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿El trastorno bipolar siempre empeora con la edad?
No necesariamente. Aunque el trastorno bipolar no tratado a menudo empeora con el tiempo, un tratamiento constante y eficaz puede alterar significativamente esta trayectoria. Para muchos, el envejecimiento implica un cambio en los síntomas —como más episodios depresivos y menos maníacos— en lugar de un simple empeoramiento. Con un manejo proactivo, muchas personas pueden mantener la estabilidad y mejorar su calidad de vida a medida que envejecen.
¿Cuál es la esperanza de vida de una persona con trastorno bipolar?
Los estudios indican que el trastorno bipolar puede reducir la esperanza de vida en un promedio de 9 a 20 años. Esto se debe principalmente a un mayor riesgo de suicidio y a una mayor prevalencia de condiciones de salud física coexistentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades respiratorias. Una atención integral que aborde tanto la salud mental como la física es crucial para mejorar los resultados a largo plazo.
¿Puede el tratamiento evitar que el trastorno bipolar empeore?
Sí, el tratamiento es la forma más eficaz de prevenir la progresión del trastorno bipolar. Una combinación de medicación y psicoterapia puede estabilizar el estado de ánimo, reducir la frecuencia y la gravedad de los episodios y ayudar a preservar la función cognitiva. Un tratamiento constante y de por vida es clave para manejar la condición de manera efectiva.
Referencias
- Healthline. (2022). How Does Bipolar Disorder Change as You Get Older? https://www.healthline.com/health/bipolar/does-bipolar-get-worse-with-age
- Medical News Today. (2023). Bipolar disorder and aging: Does it get worse as you age? https://www.medicalnewstoday.com/articles/does-bipolar-disorder-get-worse-with-age
- Verywell Health. (2024). Why Does Bipolar Disorder Get Worse With Age? https://www.verywellhealth.com/does-bipolar-get-worse-with-age-8548441
- Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH). Bipolar Disorder. https://www.nimh.nih.gov/health/topics/bipolar-disorder
- Alianza de Apoyo para la Depresión y el Trastorno Bipolar (DBSA). ¿A medida que uno envejece, la depresión bipolar se vuelve más prevalente que la manía? https://www.dbsalliance.org/education/ask-the-doc/as-one-gets-older-does-bipolar-depression-become-more-prevalent-than-mania/
- Coryell, W., et al. (2013). Age Transitions in the Course of Bipolar I Disorder. PMC. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3551474/
Sobre el autor
Jasmine Lee, MD, is a board-certified psychiatrist specializing in adult ADHD and mood disorders. She is in private practice in Colorado and serves as a clinical supervisor for psychiatry residents at the local university medical center.