Cuándo es menos probable que te quedes embarazada: Una guía completa
Puntos clave
- Temperatura Corporal Basal (TCB): Tu TCB es la temperatura más baja de tu cuerpo en reposo. Aumenta ligeramente (alrededor de 0.5°F o 0.3°C) después de que ocurre la ovulación y permanece elevada hasta tu próximo período. Al registrarla diariamente, puedes confirmar cuándo ha pasado la ovulación.
- Observación del moco cervical: Tu flujo vaginal cambia a lo largo de tu ciclo. Alrededor de la ovulación, se vuelve transparente, resbaladizo y elástico, como la clara de huevo cruda. Esto indica el pico de fertilidad. Durante los momentos no fértiles, suele ser pegajoso, turbio o inexistente.
- Método Sintotérmico: Este método combina el registro de la TCB con la observación del moco cervical para una mayor precisión. Con un uso correcto y constante, los estudios demuestran que su efectividad puede alcanzar hasta el 99.6%. Sin embargo, la efectividad en el uso típico es menor.
Comprender tu ciclo menstrual es esencial tanto si intentas concebir como si quieres evitar un embarazo. Aunque ningún momento es 100% libre de riesgos sin un método anticonceptivo fiable, existen fases específicas en tu ciclo en las que es significativamente menos probable que te quedes embarazada. Esta guía sintetiza el consejo de expertos y datos clínicos para ofrecer una visión completa de tu fertilidad.
Entendiendo tu ciclo menstrual y tu fertilidad
El ciclo menstrual es más que solo tu período; es un complejo proceso hormonal que prepara tu cuerpo para un posible embarazo cada mes. Un ciclo típico dura unos 28 días, pero es normal que varíe entre 23 y 35 días. Se divide en cuatro fases principales:
- Fase menstrual (Tu período): Es el primer día de tu ciclo, cuando el útero desprende su revestimiento.
- Fase folicular: Esta fase comienza el día 1 y dura hasta la ovulación. El cerebro envía señales a los ovarios para que preparen un óvulo para su liberación.
- Ovulación: La liberación de un óvulo maduro desde un ovario. Este es el pico de fertilidad y suele ocurrir alrededor del día 14 en un ciclo de 28 días.
- Fase lútea: Es el período posterior a la ovulación y anterior a tu próximo período. El cuerpo prepara el revestimiento uterino para un óvulo fecundado. Si no se produce el embarazo, el ciclo se reinicia.
Tu "ventana fértil" es el período en el que tienes más probabilidades de concebir. Incluye los cinco días previos a la ovulación y el día de la ovulación en sí. Esto se debe a que los espermatozoides pueden sobrevivir en el tracto reproductivo femenino hasta cinco días, y un óvulo es viable durante unas 12-24 horas después de ser liberado.
Fuente de la imagen: Flo.health
Identificando los momentos en que es menos probable concebir
Basándonos en las fases del ciclo menstrual, hay tres momentos distintos en los que tus posibilidades de quedar embarazada son mínimas.
Durante tu período (Fase menstrual, días 1-7)
Generalmente, este se considera el momento "más seguro" del mes. El revestimiento uterino se está desprendiendo, lo que lo convierte en un entorno hostil para que un óvulo fecundado se implante. Para la mayoría de las personas, la ovulación aún está a muchos días de distancia.
Sin embargo, el riesgo no es cero. La Dra. Gina Frugoni, ginecóloga y obstetra en UC San Diego Health, confirma que, aunque "no es muy probable, sigue siendo posible" quedarse embarazada durante el período. Esto es especialmente cierto para personas con ciclos menstruales más cortos (p. ej., de 21 a 24 días), ya que la ovulación puede ocurrir mucho más cerca del final de su período. Según una investigación citada por Everlywell, la probabilidad de quedar embarazada en el día 4 de tu ciclo es de aproximadamente el 2%.
Inmediatamente después de tu período (Fase folicular temprana)
En los pocos días inmediatamente posteriores a tu período, la probabilidad de embarazo sigue siendo baja porque la ovulación aún no ha ocurrido. Sin embargo, esta ventana de baja fertilidad puede ser muy corta. Debido a que los espermatozoides pueden sobrevivir hasta cinco días, tener relaciones sexuales sin protección durante este tiempo podría llevar a un embarazo si ovulas antes de lo esperado.
La fase lútea (Después de la ovulación, antes de tu próximo período)
Una vez que ha ocurrido la ovulación y ha pasado la ventana de 12 a 24 horas para fecundar el óvulo, entras en la fase lútea. Durante este tiempo, tus posibilidades de quedar embarazada son extremadamente bajas durante el resto de tu ciclo. Si el óvulo no es fecundado, se desintegra y no puedes quedar embarazada hasta que comience tu próximo ciclo. El principal desafío de confiar en esta fase es saber con certeza que la ovulación ya ha sucedido.
Cómo identificar tus días fértiles e infértiles: Métodos Basados en el Conocimiento de la Fertilidad (FABM)
Para identificar con mayor precisión tu ventana fértil, puedes utilizar los Métodos Basados en el Conocimiento de la Fertilidad (FABM, por sus siglas en inglés). Estos implican el seguimiento de las señales naturales de fertilidad de tu cuerpo. Sin embargo, expertos como la Dra. Kate O'Connell White de la Universidad de Boston advierten: "Usar tu ciclo como un método anticonceptivo barato hará que te quedes embarazada. No es algo que deba tomarse a la ligera".
Si eliges usar los FABM, lo mejor es combinarlos y usarlos junto con un método de barrera como los condones.
Método del ritmo o del calendario
Este método implica registrar la duración de tus ciclos menstruales durante varios meses para predecir tus días fértiles. La Clínica Mayo señala que esta es una de las formas menos efectivas de control de la natalidad, especialmente si tus ciclos son irregulares. Para un enfoque más moderno, el Método de los Días Fijos es para aquellas personas con ciclos de entre 26 y 32 días, e identifica los días 8 a 19 como fértiles.
Métodos basados en síntomas (más fiables)
- Temperatura Corporal Basal (TCB): Tu TCB es la temperatura más baja de tu cuerpo en reposo. Aumenta ligeramente (alrededor de 0.5°F o 0.3°C) después de que ocurre la ovulación y permanece elevada hasta tu próximo período. Al registrarla diariamente, puedes confirmar cuándo ha pasado la ovulación.
- Observación del moco cervical: Tu flujo vaginal cambia a lo largo de tu ciclo. Alrededor de la ovulación, se vuelve transparente, resbaladizo y elástico, como la clara de huevo cruda. Esto indica el pico de fertilidad. Durante los momentos no fértiles, suele ser pegajoso, turbio o inexistente.
- Método Sintotérmico: Este método combina el registro de la TCB con la observación del moco cervical para una mayor precisión. Con un uso correcto y constante, los estudios demuestran que su efectividad puede alcanzar hasta el 99.6%. Sin embargo, la efectividad en el uso típico es menor.
Factores importantes que influyen en tus posibilidades de embarazo
Tu ciclo no es lo único que importa. Varios otros factores juegan un papel importante.
El papel crucial de la regularidad del ciclo
Para las personas con períodos irregulares, predecir la ventana fértil es extremadamente difícil. El estrés, las enfermedades, los viajes y las condiciones hormonales pueden alterar tu ciclo, haciendo que los métodos basados en el calendario sean muy poco fiables. Si tu ciclo es irregular, confiar en los "días seguros" no es un método anticonceptivo recomendado.
No se trata solo del óvulo: la viabilidad de los espermatozoides importa
Una razón clave por la que la ventana fértil dura varios días es que los espermatozoides pueden sobrevivir en el tracto reproductivo hasta cinco días. La fertilidad masculina también es crucial. El estilo de vida y la salud de un hombre pueden afectar la viabilidad de los espermatozoides:
- Estilo de vida: Fumar y el consumo excesivo de alcohol están relacionados con un menor recuento y calidad de los espermatozoides.
- Calor: La exposición a altas temperaturas de saunas, jacuzzis o incluso estar sentado por tiempo prolongado puede afectar la producción de espermatozoides.
- Factores ambientales: La exposición a toxinas como pesticidas y plomo puede dañar los espermatozoides.
Fuente de la imagen: HealthPartners
Edad y fertilidad: una mirada matizada
Aunque es bien sabido que la fertilidad disminuye con la edad, la idea de un "precipicio de la fertilidad" a los 35 años es una idea errónea. Según un informe detallado de la BBC, el declive es gradual. Comienza a acelerarse a finales de los 30, con una caída más significativa después de los 40 años. La fertilidad masculina también disminuye con la edad, generalmente a partir de finales de los 30.
Las formas más fiables de prevenir el embarazo
Aunque comprender tu ciclo es empoderador, los Métodos Basados en el Conocimiento de la Fertilidad tienen una tasa de fallo más alta con el uso típico que otras formas de anticoncepción. Si tu prioridad es prevenir el embarazo, considera métodos más fiables:
- Anticonceptivos Reversibles de Larga Duración (LARC, por sus siglas en inglés): Los DIU y los implantes hormonales tienen una efectividad superior al 99%.
- Métodos hormonales: Las píldoras anticonceptivas, los parches y los anillos vaginales tienen una efectividad de hasta el 93% con el uso típico.
- Métodos de barrera: Los condones tienen una efectividad del 87% con el uso típico y ofrecen el beneficio adicional de proteger contra las ITS.
Consulta con un proveedor de atención médica para discutir las mejores y más efectivas opciones anticonceptivas para tu cuerpo y estilo de vida.
Referencias
- Mayo Clinic. (2023). Rhythm method for natural family planning.
- Medical News Today. (2021). Safe days for not getting pregnant: Ovulation and more.
- USA Today. (2024). Can you actually get pregnant during your period?
- BBC Future. (2024). Women's fertility is more complicated than you might have heard.
- Utah Department of Health & Human Services. Do you know what your chances of getting pregnant really are?
Sobre el autor
Sofia Rossi, MD, is a board-certified obstetrician-gynecologist with over 15 years of experience in high-risk pregnancies and reproductive health. She is a clinical professor at a top New York medical school and an attending physician at a university hospital.