¿Pueden las personas con diabetes comer plátanos? Una guía completa
Puntos clave
- Calorías: 112
- Carbohidratos: 29 gramos
- Azúcar: 15 gramos
- Fibra: 3 gramos
- Potasio: 450 mg (alrededor del 13% del Valor Diario)
Si tienes diabetes, manejar tu dieta puede parecer como caminar por un campo minado de consejos contradictorios, especialmente cuando se trata de fruta. El humilde plátano suele estar en el centro de esta confusión. ¿Es un snack saludable y rico en potasio o una fruta azucarada que disparará tu azúcar en sangre?
La respuesta simple es: Sí, las personas con diabetes pueden comer plátanos.
El mito de que los plátanos están prohibidos es solo eso: un mito. La verdad es más matizada y empoderadora. Con el conocimiento adecuado sobre el tamaño de la porción, la madurez y las combinaciones de alimentos, los plátanos pueden ser una parte segura y nutritiva de un plan de alimentación bien gestionado para la diabetes.
Entendiendo cómo los plátanos afectan el azúcar en sangre
Para entender por qué los plátanos están permitidos, es esencial observar su composición nutricional y cómo el cuerpo los procesa.
El desglose nutricional de un plátano
Según datos del USDA, un plátano de tamaño mediano (unos 126 gramos) contiene aproximadamente:
- Calorías: 112
- Carbohidratos: 29 gramos
- Azúcar: 15 gramos
- Fibra: 3 gramos
- Potasio: 450 mg (alrededor del 13% del Valor Diario)
Los carbohidratos son el principal nutriente que afecta los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, no todos los carbohidratos son iguales. La presencia de fibra en los plátanos juega un papel crucial en ralentizar la digestión y absorción del azúcar, lo que ayuda a prevenir los picos bruscos de azúcar en sangre que podrían ocurrir con snacks azucarados y bajos en fibra ¹.
Índice Glucémico (IG) y Carga Glucémica (CG)
El Índice Glucémico (IG) es una escala de 0 a 100 que clasifica la rapidez con la que un alimento que contiene carbohidratos eleva los niveles de azúcar en sangre.
- IG bajo: 55 o menos
- IG medio: 56 a 69
- IG alto: 70 o más
Los plátanos generalmente se encuentran en el rango de IG bajo a medio (42–62), dependiendo de su madurez. Esto es más bajo que muchas otras frutas y alimentos con carbohidratos refinados.
La Carga Glucémica (CG) a menudo se considera una medida más precisa, ya que tiene en cuenta tanto el IG como el tamaño de la porción. Un plátano mediano tiene una CG de baja a moderada, lo que significa que es menos probable que una porción estándar cause un pico dramático de azúcar en sangre.
El factor de madurez: plátanos verdes vs. amarillos
El factor más crítico en cómo un plátano afecta tu azúcar en sangre es su madurez. Los "consejos contradictorios" que puedes haber escuchado a menudo provienen de no distinguir entre un plátano verde y uno demasiado maduro y con manchas.

Plátanos verdes (no maduros): La potencia del almidón resistente
Los plátanos verdes o ligeramente verdes contienen menos azúcar y más almidón resistente. Como su nombre indica, este tipo de almidón "resiste" la digestión en el intestino delgado. Funciona de manera muy similar a la fibra dietética, lo que conduce a un aumento más lento y gradual del azúcar en sangre.
Los estudios sugieren que el almidón resistente también puede:
- Mejorar la sensibilidad a la insulina.
- Alimentar a las bacterias intestinales beneficiosas, promoviendo una mejor salud digestiva.
- Aumentar la sensación de saciedad, lo que puede ayudar en el control del peso ².
Plátanos amarillos (maduros): Más dulces y con más azúcar
A medida que un plátano madura y se vuelve amarillo, su almidón resistente se convierte en azúcares simples (como glucosa y fructosa). Esto hace que el plátano sea más dulce y le da un IG más alto. Un plátano demasiado maduro con manchas marrones tendrá el mayor contenido de azúcar y el impacto más significativo en el azúcar en sangre.
Por lo tanto, elegir un plátano que todavía esté ligeramente verde en los extremos es una opción más inteligente para un mejor control de la glucosa.
Cómo comer plátanos de forma segura con diabetes: 5 consejos prácticos
Incorporar plátanos en tu dieta de forma segura es cuestión de estrategia. Aquí tienes cinco consejos respaldados por expertos para disfrutar de esta fruta sin preocupaciones.
1. Domina el control de las porciones
El tamaño importa. Un plátano grande contiene más carbohidratos y azúcar que uno pequeño.
- Opta por un plátano pequeño (de unos 15 cm de largo) o come solo la mitad de un plátano mediano o grande de una sola vez.
- La mayoría de los expertos coinciden en que para muchas personas con diabetes, de ½ a 1 plátano pequeño al día es una cantidad razonable ³.
2. Elige plátanos menos maduros
Como se ha comentado, la madurez es clave. Opta por plátanos que estén firmes, en su mayoría amarillos y quizás todavía un poco verdes en los extremos. Evita los plátanos que estén blandos, muy manchados o marrones, ya que estos contienen la mayor cantidad de azúcar.
3. Combínalos con proteínas y grasas saludables
Nunca comas un plátano solo, especialmente si eres sensible a los cambios de azúcar en sangre. Combinarlo con proteínas o grasas saludables puede ralentizar significativamente la absorción de su azúcar. Este simple truco ayuda a atenuar la respuesta de la glucosa.
Excelentes combinaciones incluyen:
- Una cucharada de mantequilla de cacahuete, almendras u otro fruto seco.
- Un puñado de nueces, almendras o pistachos.
- Una porción de yogur griego natural.
- Una pizca de semillas de chía o lino.

4. Cuida el momento de la comida
Según los dietistas, es mejor comer plátanos como un snack entre comidas en lugar de junto a una comida que ya es alta en carbohidratos (como cereales para el desayuno, tostadas o arroz) ⁴. Esto ayuda a distribuir tu ingesta de carbohidratos de manera más uniforme a lo largo del día y evita sobrecargar tu sistema de una sola vez.
5. Monitorea tu respuesta personal
El cuerpo de cada individuo es diferente. La mejor manera de saber cómo te afectan los plátanos es medir tu azúcar en sangre unas dos horas después de comer uno. Esto te dará información valiosa sobre tu tolerancia personal y te ayudará a ajustar el tamaño de las porciones o las combinaciones en consecuencia.
Beneficios nutricionales de los plátanos más allá del azúcar en sangre
Es fácil obsesionarse con el contenido de azúcar, pero es importante recordar que los plátanos son un alimento integral denso en nutrientes. Prohibirlos significa perderse importantes beneficios para la salud, especialmente para la salud del corazón, que es una preocupación clave para las personas con diabetes.
- Potasio: Los plátanos son famosos por su alto contenido de potasio, que es vital para controlar la presión arterial y apoyar la función cardíaca.
- Fibra: La fibra de los plátanos ayuda a la digestión y promueve la saciedad, ayudando en el control del peso.
- Vitaminas: Son una buena fuente de Vitamina C (un antioxidante) y Vitamina B6 (importante para el metabolismo y la función nerviosa).
¿Qué pasa con otros productos de plátano?
Mientras que los plátanos enteros y frescos pueden ser una excelente opción, otros productos a base de plátano son menos ideales.
- Chips de plátano: A menudo se fríen y pueden contener azúcares añadidos y grasas no saludables. También son calóricamente densos, lo que dificulta el control de las porciones.
- Batidos de plátano: Licuar la fruta descompone su fibra, lo que puede llevar a una absorción más rápida del azúcar. Si haces un batido, asegúrate de añadir proteínas (yogur, proteína en polvo) y grasas (aguacate, mantequilla de frutos secos) para ralentizar la digestión.
- Curries de plátano crudo: En muchas culturas, los plátanos verdes se utilizan como verdura en platos salados. Esta es una forma excelente y apta para diabéticos de obtener los beneficios del almidón resistente.
En resumen: Los plátanos pueden formar parte de una dieta saludable para la diabetes
Es hora de superar el miedo y aceptar los hechos. Los plátanos no son el enemigo. Cuando se comen con moderación, en el punto de madurez adecuado y como parte de un plan de alimentación equilibrado, pueden ser una fruta deliciosa y nutritiva para las personas con diabetes.
Recuerda las reglas de oro:
- Elige plátanos menos maduros.
- Controla el tamaño de tu porción.
- Combínalos con proteínas y grasas.
- Monitorea la respuesta de tu cuerpo.
Como siempre, es mejor consultar con un dietista registrado o con tu proveedor de atención médica para crear un plan de alimentación personalizado que funcione para ti y tus objetivos de salud.
Referencias
- Healthline. (2024). How Bananas Affect Diabetes and Blood Sugar Levels. https://www.healthline.com/nutrition/bananas-diabetes
- Medical News Today. (2019). Bananas and diabetes: Safety, nutrition, and tips. https://www.medicalnewstoday.com/articles/319992
- Healthmatch. (2022). Are Bananas Good For Type 2 Diabetes? https://healthmatch.io/diabetes/banana-diabetes-type-2
- NDTV Food. (2025). When Should Diabetics Eat Bananas? Experts Break It Down. https://food.ndtv.com/health/best-time-to-eat-bananas-for-diabetes-according-to-experts-9371629
Sobre el autor
Chloe Dubois, MS, RD, is a registered dietitian specializing in clinical nutrition for oncology patients and diabetes management. She provides medical nutrition therapy at a comprehensive cancer center in Montreal, Canada.