¿La sal de Epsom mata las bacterias? La verdad respaldada por la ciencia
Puntos clave
- Azufre: Se argumenta que los compuestos de azufre pueden ayudar a matar bacterias y hongos.
- Magnesio: Algunos estudios sugieren que los iones de magnesio pueden alterar las membranas celulares de las bacterias, provocando su destrucción.
La sal de Epsom ha sido un elemento básico en los botiquines caseros durante generaciones, elogiada por su capacidad para calmar los músculos doloridos, reducir el estrés y ayudar con diversas dolencias de la piel. Una creencia común es que también puede combatir las infecciones al matar bacterias dañinas. Pero en una era de escrutinio médico, ¿se sostiene esta sabiduría popular de antaño frente a la ciencia?
Internet ofrece una mezcla confusa de respuestas, desde respaldos entusiastas hasta desmentidos escépticos. Aquí, nos sumergiremos en la evidencia, consultaremos a los expertos y proporcionaremos una visión clara y equilibrada sobre si la sal de Epsom es realmente un agente antibacteriano.
La respuesta corta: es más un apoyo que un asesino
En pocas palabras, la sal de Epsom no es un desinfectante potente como el alcohol isopropílico o el peróxido de hidrógeno. Aunque puede tener algunas propiedades antibacterianas débiles bajo condiciones específicas, su verdadero valor reside en su papel como terapia de apoyo para las infecciones. Sobresale en la creación de un entorno que ayuda a tu cuerpo a sanar de manera más efectiva, en lugar de destruir directamente los patógenos.
Cómo la sal de Epsom podría combatir las bacterias: los mecanismos propuestos
Existen dos teorías principales que explican cómo la sal de Epsom podría tener un efecto directo sobre las bacterias, aunque ambas vienen con advertencias significativas.
El poder de la ósmosis
Como cualquier sal, la sal de Epsom (sulfato de magnesio) puede matar bacterias a través de un proceso llamado ósmosis. Cuando se crea una solución salina altamente concentrada, se genera un ambiente hipertónico. Si una bacteria se coloca en esta solución, el agua dentro de su célula es extraída rápidamente para equilibrar la concentración de sal, lo que hace que la célula se deshidrate y muera.
Muchos foros en línea e informes anecdóticos señalan esto como el mecanismo principal. Sin embargo, este efecto no es exclusivo de la sal de Epsom; la sal de mesa común puede hacer lo mismo. Además, la concentración requerida para que esto sea efectivo es probablemente mucho más alta de la que se encuentra en un baño relajante típico.
Las propiedades químicas del sulfato de magnesio
Algunas fuentes, incluido el Epsom Salt Council, sugieren que los componentes de la sal de Epsom tienen cualidades antibacterianas.
- Azufre: Se argumenta que los compuestos de azufre pueden ayudar a matar bacterias y hongos.
- Magnesio: Algunos estudios sugieren que los iones de magnesio pueden alterar las membranas celulares de las bacterias, provocando su destrucción.

El veredicto científico: lo que dicen la investigación y los expertos
A pesar de estas teorías, la comunidad científica sigue sin estar convencida en gran medida del poder de la sal de Epsom como agente antibacteriano directo.
Un artículo exhaustivo de National Geographic que entrevistó a expertos médicos no encontró "evidencia científica definitiva" para muchos de los supuestos beneficios de la sal de Epsom. El Dr. Nicholas Theodosakis, dermatólogo del Hospital General de Massachusetts, expresó su escepticismo, afirmando: "Sospecho firmemente que una sal diluida, en los niveles que se pondrían en un baño, no va a tener ningún efecto importante" en los niveles de bacterias.
De manera similar, el sitio de información de salud GoodRx afirma sin rodeos: "No, los estudios no muestran que las sales de Epsom maten a las bacterias". El consenso es que, si bien muchas personas encuentran alivio usando sal de Epsom, existe una falta significativa de ensayos clínicos rigurosos a gran escala para demostrar que mata directamente los patógenos en la piel.
El verdadero superpoder de la sal de Epsom: un ayudante para la curación
Si no mata las bacterias de forma fiable, ¿por qué se ha recomendado durante tanto tiempo para problemas como dedos de los pies infectados, astillas y forúnculos? La respuesta está en sus potentes efectos de apoyo.
Reducción de la inflamación y el dolor
La sal de Epsom es sulfato de magnesio, y el magnesio es un mineral antiinflamatorio bien conocido. Cuando remojas una zona inflamada, el agua tibia y el magnesio pueden ayudar a reducir la hinchazón y aliviar el dolor, haciéndote sentir mucho más cómodo.
Ayuda a "extraer" las infecciones
La sal de Epsom no saca mágicamente las bacterias de tu piel. En cambio, un remojo tibio funciona de dos maneras:
- Ablanda la piel: Esto puede ayudar a abrir un poro o la cabeza de un forúnculo, permitiendo que el pus drene naturalmente.
- Aumenta la circulación: El calor del agua impulsa el flujo sanguíneo a la zona, lo que trae más glóbulos blancos de tu propio cuerpo, que combaten las infecciones, a la escena.
Según Healthline, esta combinación de efectos es lo que ayuda a facilitar el drenaje natural de un absceso o forúnculo.

Creación de un entorno de curación limpio
Remojar una herida menor o una zona irritada ayuda a limpiarla de residuos. La sal también puede tener un efecto secante, que puede ser beneficioso para ciertos problemas fúngicos, como el pie de atleta, al hacer que el ambiente sea menos hospitalario para el crecimiento de hongos.
Guía práctica para usar baños de sal de Epsom
Para irritaciones menores de la piel, los baños de sal de Epsom pueden ser una parte segura y efectiva de tu rutina de cuidado en casa.
Para heridas menores, astillas y forúnculos:
- Receta: Disuelve 1-2 tazas de sal de Epsom en un galón de agua tibia. Para un área más pequeña como un pie o una mano, usa 1/2 taza en un recipiente pequeño con agua.
- Instrucciones: Remoja el área afectada durante 15-20 minutos.
- Frecuencia: Repite 2-3 veces al día según sea necesario.
- Paso crucial: Siempre seca el área completamente después para evitar que la humedad fomente el crecimiento bacteriano.
Cuándo evitar la sal de Epsom y consultar a un médico
La confiabilidad en los consejos de salud significa conocer tus límites. La sal de Epsom es una herramienta útil, pero no es un sustituto de la atención médica profesional. Debes consultar a un médico y evitar el autotratamiento con sal de Epsom si tienes:
- Una herida grave, profunda o abierta. Remojarla puede causar irritación e introducir nuevas bacterias.
- Diabetes. Las personas con diabetes, especialmente aquellas con daño en los nervios, deben ser extremadamente cautelosas con los baños de pies y siempre consultar primero a su médico para evitar una infección grave.
- Signos de una infección que se propaga. Estos incluyen rayas rojas que se alejan del área, fiebre, escalofríos o empeoramiento del dolor y la hinchazón.
Conclusión
Aunque la afirmación de que la sal de Epsom es un potente asesino de bacterias no está respaldada por una fuerte evidencia científica, su valor como remedio casero seguro y asequible es claro. Piénsalo menos como un arma y más como una herramienta de apoyo. Calma, reduce la hinchazón y ayuda al increíble sistema inmunológico de tu propio cuerpo a hacer su trabajo de manera más efectiva. Cuando se usa correctamente para dolencias menores, un baño de sal de Epsom es una medida de confort probada por el tiempo que puede ayudarte en el camino hacia la recuperación.
Referencias
- Dr. Trust - "¿Qué le hace la sal de Epsom a las infecciones bacterianas y fúngicas?"
- Medical News Today - "Desintoxicación con sal de Epsom: beneficios y cómo funciona"
- Epsom Salt Council - "6 beneficios de los baños de sal de Epsom"
- National Geographic - "¿Te encantan los baños de sal de Epsom? Así es como afectan a tu cuerpo..."
- Healthline - "Baño de pies con sal de Epsom"
Sobre el autor
Ben Carter, PharmD, is a board-certified clinical pharmacist specializing in infectious diseases. He heads the antibiotic stewardship program at a large teaching hospital in Boston and is an assistant professor at a college of pharmacy.