HealthEncyclo
Health Topic
Body Part
Health Guides & Resources
Subscribe

Cómo Subir la Presión Arterial: Guía Completa con Remedios y Consejos Médicos

Cómo Subir la Presión Arterial: Guía Completa con Remedios y Consejos Médicos

Key points

  • Mareos o aturdimiento.
  • Desmayos (síncope).
  • Visión borrosa.
  • Náuseas.
  • Fatiga o debilidad.
  • Falta de concentración.

Sentir mareos, debilidad o visión borrosa puede ser alarmante y, en muchos casos, es una señal de presión arterial baja o hipotensión. Aunque no siempre es motivo de preocupación, saber cómo actuar y qué cambios implementar en tu día a día es clave para manejar los síntomas y mejorar tu bienestar.

Esta guía completa, basada en recomendaciones de expertos de instituciones como la Clínica Mayo y Medical News Today, te explicará todo lo que necesitas saber sobre cómo subir la presión de forma segura y efectiva.

¿Qué es la Presión Arterial Baja (Hipotensión)?

La hipotensión se define generalmente como una lectura de la presión arterial inferior a 90/60 mm Hg. Sin embargo, para muchas personas, tener la presión baja es normal y no causa problemas. Se considera una condición médica a tratar solo cuando provoca síntomas evidentes, como:

  • Mareos o aturdimiento.
  • Desmayos (síncope).
  • Visión borrosa.
  • Náuseas.
  • Fatiga o debilidad.
  • Falta de concentración.

Si experimentas estos síntomas con frecuencia, es importante entender las posibles causas y las soluciones disponibles.

Medidas Inmediatas: ¿Qué Hacer si Sientes que te Baja la Presión?

Cuando los síntomas de la presión baja aparecen de repente, actuar con rapidez es crucial para evitar caídas o desmayos. Sigue estos pasos:

1. Siéntate o Acuéstate Inmediatamente

Lo primero es evitar una lesión por caída. Busca un lugar seguro para sentarte o tumbarte.

Eleva los Pies

Si te acuestas, coloca almohadas o cualquier objeto disponible debajo de tus pies para que queden por encima del nivel del corazón. Esta simple acción ayuda a que la sangre que se ha acumulado en las piernas regrese al corazón y al cerebro, aliviando los mareos.

Una persona acostada en un sofá con los pies elevados sobre cojines para mejorar la circulación.

2. Realiza Maniobras Físicas Simples

Ciertos movimientos pueden contraer los vasos sanguíneos y ayudar a subir la presión momentáneamente:

  • Cruza las piernas: Mientras estás sentado, cruza las piernas como si fueran unas tijeras y aprieta los muslos.
  • Ponte en cuclillas: Esta posición también ayuda a redirigir el flujo sanguíneo desde las piernas hacia el tronco.

3. Busca un Lugar Fresco y Afloja la Ropa

El calor puede empeorar los síntomas. Si es posible, muévete a un lugar más fresco y ventilado. Afloja cualquier prenda de ropa ajustada, como corbatas, bufandas o cinturones, para facilitar la respiración y la circulación.

Estrategias a Largo Plazo: Cambios en la Dieta y Estilo de Vida

Para manejar la hipotensión de manera sostenida, es fundamental adoptar hábitos saludables.

Ajustes en la Alimentación

Lo que comes y bebes tiene un impacto directo en tu presión arterial.

El Debate de la Sal: Aumentar el Sodio de Forma Segura

Contrario a la recomendación general para la mayoría de la población, las personas con hipotensión pueden beneficiarse de un consumo moderado de sal. El sodio ayuda al cuerpo a retener líquidos, lo que aumenta el volumen sanguíneo y, por ende, la presión arterial.

Importante: Antes de aumentar tu consumo de sal, consulta a tu médico. Un exceso de sodio puede ser peligroso, especialmente para personas con condiciones cardíacas o renales.

  • Fuentes de sodio: Además de la sal de mesa, puedes incluir alimentos como aceitunas, queso cottage, sopas enlatadas (con moderación) y frutos secos salados.

Hidratación: Beber Más Agua es Clave

La deshidratación reduce el volumen sanguíneo y es una de las causas más comunes de la presión baja. Asegúrate de beber suficientes líquidos a lo largo del día, principalmente agua. La cantidad puede variar, pero un objetivo común es de al menos dos litros diarios.

El Papel de la Cafeína: Café, Té y Chocolate Oscuro

Bebidas como el café o el té pueden proporcionar un aumento temporal pero rápido de la presión arterial al estimular el sistema cardiovascular. Una taza en el desayuno puede ser especialmente útil para evitar la hipotensión matutina. El chocolate oscuro también contiene estimulantes que pueden ayudar. Sin embargo, no exageres, ya que la cafeína también puede causar deshidratación.

Vitaminas Esenciales: B12 y Folato (B9)

La deficiencia de estas vitaminas puede provocar anemia, una condición que a su vez puede causar presión arterial baja. Según un artículo del Century Medical and Dental Center, es importante incluir alimentos ricos en estos nutrientes:

  • Vitamina B12: Huevos, pollo, salmón, atún y lácteos.
  • Folato (B9): Lentejas, espárragos, brócoli y verduras de hoja verde.

Comidas Pequeñas y Frecuentes

Comer porciones grandes, especialmente ricas in carbohidratos, puede provocar una caída de la presión arterial después de comer (hipotensión posprandial), ya que el cuerpo desvía una gran cantidad de sangre al sistema digestivo. Opta por 5 o 6 comidas pequeñas a lo largo del día en lugar de tres grandes.

Cambios en el Estilo de Vida

Pequeños ajustes en tu rutina diaria pueden marcar una gran diferencia.

Usa Medias de Compresión

Estas medias elásticas, disponibles en farmacias, aplican una presión suave en las piernas. Esto ayuda a evitar que la sangre se acumule en las extremidades inferiores y promueve su retorno al corazón, mejorando la circulación general.

Un par de medias de compresión color piel sobre un fondo neutro.

Muévete con Regularidad (y con Cuidado)

El ejercicio aeróbico moderado, como caminar, nadar o andar en bicicleta, fortalece el corazón y mejora el tono de los vasos sanguíneos. Intenta realizar al menos 30 minutos de actividad la mayoría de los días de la semana, pero evita ejercitarte en condiciones de mucho calor y humedad, ya que la sudoración excesiva puede deshidratarte.

Evita Cambios Bruscos de Posición

Levantarse rápidamente de la cama o de una silla es una causa común de mareos en personas con hipotensión ortostática (postural). Tómate tu tiempo: siéntate al borde de la cama por un minuto antes de ponerte de pie.

Limita o Evita el Alcohol

El alcohol tiene un efecto deshidratante y dilata los vasos sanguíneos, lo que puede provocar una caída significativa de la presión arterial. Si decides beber, hazlo con moderación y asegúrate de consumir también agua.

¿Cuándo es Momento de Consultar a un Médico?

Aunque muchos casos de presión baja se pueden manejar con cambios en el estilo de vida, es fundamental buscar atención médica en las siguientes situaciones:

  • Síntomas frecuentes o graves: Si los mareos o desmayos son recurrentes y afectan tu calidad de vida.
  • Síntomas alarmantes: Busca ayuda de emergencia si la presión baja se acompaña de dolor en el pecho, dificultad para respirar, pulso rápido o débil, o piel fría y sudorosa, ya que podrían ser signos de shock.
  • Sospecha de medicamentos: Si los síntomas comenzaron después de iniciar un nuevo tratamiento, habla con tu médico. Algunos fármacos, como diuréticos o ciertos antidepresivos, pueden bajar la presión.
  • Antes de realizar cambios drásticos: Consulta a un profesional antes de aumentar significativamente tu consumo de sal o tomar suplementos.

Un médico podrá realizar pruebas, como análisis de sangre o un electrocardiograma, para descartar causas subyacentes y recomendarte el tratamiento más adecuado, que en algunos casos puede incluir medicamentos como la fludrocortisona o la midodrina.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué puedo comer o beber para subir la presión rápidamente?

Para un alivio rápido, puedes consumir un snack salado como unas aceitunas o un puñado de frutos secos salados, junto con un vaso de agua. Una taza de café o té con cafeína también puede ofrecer un aumento temporal de la presión arterial al estimular el sistema cardiovascular.

¿Qué debo hacer inmediatamente si siento que se me baja la presión?

Si sientes mareos o debilidad, siéntate o acuéstate de inmediato para evitar una caída. Eleva los pies por encima del nivel del corazón para ayudar a que la sangre fluya hacia el cerebro. También puedes cruzar las piernas y apretar los muslos para estimular la circulación.

¿Aumentar el consumo de sal es seguro para todos?

No. Aunque aumentar moderadamente el sodio es una estrategia común para la hipotensión, no es segura para todos. Personas con problemas renales o insuficiencia cardíaca deben evitarlo. Es fundamental consultar a un médico antes de aumentar significativamente tu consumo de sal.

¿Es peligroso tener la presión baja?

Tener la presión arterial baja no siempre es peligroso; de hecho, puede ser un signo de buena salud si no presenta síntomas. Sin embargo, se convierte en un problema si causa síntomas frecuentes como mareos, desmayos o fatiga, ya que puede indicar una condición subyacente que requiere atención médica.

Marcus Thorne, MD

About the author

Cardiologist

Marcus Thorne, MD, is a board-certified interventional cardiologist and a fellow of the American College of Cardiology. He serves as the Chief of Cardiology at a major metropolitan hospital in Chicago, specializing in minimally invasive cardiac procedures.