HealthEncyclo
Health Topic
Body Part
Health Guides & Resources
Subscribe

Qué es Bueno para el Dolor de Muela - Guía Completa de Remedios y Medicamentos

Qué es Bueno para el Dolor de Muela - Guía Completa de Remedios y Medicamentos

Key points

  • Cómo usarlo: Mezcla media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y enjuaga tu boca durante 30 segundos antes de escupir.

Un dolor de muela puede ser una de las experiencias más incómodas y debilitantes, afectando tu capacidad para comer, hablar y dormir. Cuando aparece, la pregunta principal es: ¿qué es bueno para el dolor de muela? En esta guía completa, analizaremos desde remedios caseros temporales hasta los medicamentos más efectivos, y te diremos cuándo es absolutamente necesario buscar ayuda profesional.

Alivio Inmediato en Casa: Remedios Temporales para el Dolor de Muela

Cuando el dolor ataca, especialmente por la noche, tener a mano algunos remedios caseros puede marcar la diferencia. Es crucial recordar que estas son soluciones temporales para controlar el síntoma, no para curar la causa subyacente.

Métodos con Base Científica para un Alivio Pasajero

Estos remedios son recomendados frecuentemente por su seguridad y eficacia temporal.

Enjuague con Agua Salada

El agua con sal es un desinfectante natural y puede ayudar a reducir la inflamación. Según Healthline, un enjuague de agua con sal ayuda a aflojar partículas de comida atrapadas y a limpiar la zona, creando un ambiente menos propicio para las bacterias.

  • Cómo usarlo: Mezcla media cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y enjuaga tu boca durante 30 segundos antes de escupir.

Compresas Frías

Aplicar frío en la parte exterior de la mejilla ayuda a contraer los vasos sanguíneos, lo que reduce la hinchazón y adormece el área, aliviando el dolor. La Clínica Mayo recomienda este método como una de las primeras medidas de auxilio.

  • Cómo usarlo: Envuelve una bolsa de hielo o una compresa fría en una toalla y aplícala en la zona afectada durante 15-20 minutos.

!Persona aplicando una compresa fría en su mejilla para el dolor de muela. Fuente: Clínica Dental Ferrus & Bratos

Aceite de Clavo (Eugenol)

El clavo de olor contiene eugenol, un compuesto que actúa como analgésico y antiséptico natural. Estudios han demostrado su eficacia para adormecer el área y reducir la inflamación.

  • Cómo usarlo: Aplica una pequeña cantidad de aceite de clavo en una bolita de algodón y colócala suavemente sobre la muela adolorida. Ten cuidado de no tragarlo y evita el contacto prolongado con las encías, ya que puede causar irritación.

Elevar la Cabeza

Como señala Medical News Today, acostarse puede aumentar el flujo sanguíneo hacia la cabeza, intensificando la presión y el dolor en la muela.

  • Cómo hacerlo: Usa una o dos almohadas adicionales para mantener la cabeza elevada mientras duermes.

Otros Remedios Populares: ¿Mito o Realidad?

El conocimiento popular está lleno de remedios, pero no todos son seguros o efectivos.

  • Ajo: La alicina del ajo tiene propiedades antibacterianas. Masticar un diente de ajo puede ayudar, pero su sabor fuerte y el potencial de irritación de las encías hacen que no sea ideal para todos.
  • Té de Menta: Las bolsitas de té de menta, ligeramente tibias o frías, pueden tener un efecto calmante y adormecedor leve sobre las encías sensibles.
  • Lo que NUNCA Debes Hacer: Un mito peligroso es aplicar una aspirina directamente sobre la muela o la encía. La acidez de la aspirina puede causar una quemadura química en los tejidos blandos de la boca, empeorando el dolor.

Medicamentos para el Dolor de Muela: La Escalera Analgésica

Para un alivio más efectivo, los medicamentos de venta libre son la opción principal. La estrategia más recomendada sigue un modelo de "escalera analgésica", comenzando con las opciones más seguras y escalando según sea necesario.

Primer Escalón: Analgésicos de Venta Libre (OTC)

Según un informe de Consumer Reports, los analgésicos de venta libre suelen ser tan efectivos, o incluso más, que los opioides para el dolor dental, con muchos menos efectos secundarios.

Antiinflamatorios no Esteroideos (AINEs)

Estos medicamentos son la primera línea de defensa porque combaten tanto el dolor como la inflamación, que suele ser la raíz del problema.

  • Ibuprofeno (Advil, Motrin): Es altamente recomendado por dentistas para el dolor dental.
  • Naproxeno (Aleve): Ofrece un alivio más prolongado.

Paracetamol (Acetaminofén)

El paracetamol (Tylenol) es un excelente analgésico pero no tiene propiedades antiinflamatorias significativas. Es una buena alternativa para personas que no pueden tomar AINEs por problemas estomacales o contraindicaciones médicas.

Subiendo la Escalera: Terapia Combinada

Para dolores moderados a severos, la investigación ha demostrado que la combinación de un AINE con paracetamol es altamente efectiva. El ibuprofeno actúa en el lugar de la inflamación, mientras que el paracetamol actúa en el sistema nervioso central para reducir la percepción del dolor. Consulta siempre a tu médico o dentista antes de combinar medicamentos.

El Último Recurso: Medicamentos con Receta

Si el dolor es insoportable y no responde a las opciones de venta libre, un dentista puede recetar:

  • AINEs de mayor potencia.
  • Opioides (Codeína, Hidrocodona): Debido a su alto riesgo de adicción, se reservan para casos de dolor agudo severo, por un período muy corto (generalmente no más de 2-3 días) y solo cuando otras opciones han fallado.

¿Podría Ser Algo Más? Causas del Dolor de Muela

Aunque la caries es la causa más común, el dolor puede originarse en otros lugares.

Infecciones Sinusales

Como explica Banner Health, los senos maxilares se encuentran justo encima de las raíces de los molares superiores. Una infección sinusal (sinusitis) puede generar presión en estas raíces, causando un dolor que se siente exactamente como un dolor de muela. Si el dolor afecta a varios dientes superiores y se acompaña de congestión nasal, es una posibilidad a considerar.

Otras Causas

  • Enfermedad de las encías (Periodontitis): Infección e inflamación de las encías.
  • Absceso dental: Una bolsa de pus causada por una infección bacteriana.
  • Bruxismo: Rechinar o apretar los dientes, especialmente durante la noche.
  • Nervio expuesto: Debido a una caries profunda, un empaste perdido o un diente fracturado.

El Papel de los Antibióticos: Aclarando Mitos Comunes

Es una de las mayores confusiones en la salud dental. Los antibióticos no son analgésicos.

¿Cuándo son Necesarios los Antibióticos?

Los antibióticos solo son necesarios para tratar una infección bacteriana que se ha extendido o que presenta riesgo de hacerlo. Un dentista los recetará si hay signos sistémicos como fiebre, hinchazón facial o ganglios linfáticos inflamados. No se usan para un dolor de muela localizado sin infección generalizada.

Los Peligros del Uso Indebido

La automedicación con antibióticos o su uso innecesario contribuye a la resistencia a los antibióticos, una crisis de salud pública mundial. Esto hace que las futuras infecciones sean mucho más difíciles de tratar. Siempre sigue la prescripción de un profesional.

Cuándo es Imprescindible Visitar al Dentista

Los remedios y medicamentos son solo un puente hasta que puedas recibir tratamiento profesional. Ignorar el dolor puede llevar a complicaciones graves como la pérdida del diente, la propagación de la infección o abscesos.

Busca atención dental de inmediato si experimentas:

  • Dolor severo e insoportable que no se alivia con medicamentos.
  • Dolor que dura más de uno o dos días.
  • Fiebre, dolor de oído o dolor al abrir la boca.
  • Hinchazón en la cara, mejilla o encías.
  • Dificultad para respirar o tragar.
  • Un mal sabor en la boca o presencia de pus.

Un dentista es el único que puede diagnosticar correctamente la causa de tu dolor y proporcionar una solución definitiva y segura.

Referencias

Ben Carter, PharmD

About the author

Clinical Pharmacist

Ben Carter, PharmD, is a board-certified clinical pharmacist specializing in infectious diseases. He heads the antibiotic stewardship program at a large teaching hospital in Boston and is an assistant professor at a college of pharmacy.